Néstor Giménez Pocket Orchestra
Tetralogy, Seed Music, 2021
La discográfica Seed Músic tiene dentro de su catálogo un espacio para el jazz, lo inauguraban en 2020 el trío de Lucia Fumero y el cuarteto de Oscar Latorre y ahora para la tercera entrega tenemos a la Pocket Orchestra del compositor y pianista Néstor Jiménez. Este músico tiene un especial interés, entre otros muchos proyectos, por las bandas sonoras, los que seguís atentamente esta web, recordaréis un concierto sobre la música de Tarantino con la Young Effervescence Big Band de la que forma parte Giménez. Así como su participación con La Barcelona Art Orchestra en su primer trabajo sobre El Padrino de Coppola.
No es de extrañar pues que ahora en esta singular Pocket Orchestra nos presente dos suites inspiradas o que al menos él relacione con dos referentes cinematográficos. Dos “sagas” de las que seguro has visto más de una película. Pero antes de entrar en materia, te presentaré a la Orchestra: En el clarinete, Gabriel Amargant, un músico que empezó a destacar desde muy joven en las agrupaciones del maestro Vicens Martín (compositor y guitarra) y que combina su participación en el sexteto de Juan Perro, con diferentes formaciones de jazz tanto a su nombre como de invitado, o estas incursiones a la música de “cámara” o contemporánea. Adrià Plana es un guitarrista de Vic, más conocido por su faceta de cantautor con tres álbumes ya en el mercado. Y Jaume Guri (violín) que sí que podemos considerar de la escena de músicas “clásicas”. La cuestión es que junto al director y compositor Néstor Giménez, esta Pocket Orchestra nos ofrece dos suites que nos permitirán entrar en el complejo mundo de este joven compositor y buscar, si nos apetece, referencias cinematográficas o simplemente gozar de unas composiciones y de unos instrumentistas que han elaborado una música atemporal y difícil de etiquetar. La primer Suite la ha titulado La llegenda de Henry Jones JR (puedes imaginar Indiana Jones) y ha montado cuatro piezas de una durada similar entre cinco y seis minutos para pasearnos por estos escenarios. L’arca de l’Aliança. El Maharajà del Palau de Pankot, El Calze de Crist y Les línies de Nazca. No soy muy seguidor de las aventuras de Indiana Jones pero por supuesto que he visto algunas de estas películas, así pues no sé si consciente o inconscientemente voy encontrando en los guiños del clarinete de Amargant esos aires de desierto egipcio. O en la guitarra de Plana algunas tensiones de escenas en que me es fácil perderme por zocos árabes, pero en general debo admitir que mientras escucho esta música no me siento identificado con las películas. Más bien disfruto de un cuarteto alejado de los que suelo escuchar en el jazz, e incluso puedo acercarme a melodías que me recuerdan a mi admirado Rabih Abou-Khalil o si tuviese que buscar un símil cinematográfico, a la maravillosa Zorba El griego.
Para la segunda suite: La llegenda de Max el Boig. Ha querido Giménez llevarnos a otra saga que todavía conozco menos, Mad Max. Si el desierto egipcio me quedaba lejos, ya ni te cuento este desierto australiano, por lo tanto no entro en imaginarme nada referente a la película y me limito a la música que ha escrito Giménez. De nuevo son cuatro apartados. La fina línea del deliri. Con una entrada de piano que irá “alterando” los agudos delirios de los otros instrumentos, tensión que irá creando la guitarra y resolviendo el piano, tensión que creará el violín y resolverá el cuarteto. Música para escuchar sin juzgar, sólo “viviéndola”. El cowboy de la carretera, con un dueto muy interesante de guitarra y piano. Hay momentos en que en el cuarteto los diferentes instrumentos es como si hubiesen abandonado su “papel” e interpretaran el de otro instrumento, es una sensación extraña pero muy interesante. En Negociutat el piano sí que quiere marcar un hilo conductual, los otros músicos parecen mostrar su visión particular, pero Giménez insiste en su minimalismo, Ahora Guri parece querer visitar otros paisajes, Amargant duda en seguirlo. La carretera de la cólera es la composición que cierra el disco, tensión, velocidad, y la guitarra de Plana desafiando estilos. Quizás este humilde cronista debería ver más cine de acción, sea como sea este disco no te dejará indiferente, Néstor Giménez es uno de los jóvenes compositores europeos que quizás sea difícil de clasificar pero sin duda es necesario escuchar para disfrutar de músicas que te atrapan sin remedio. + info | relacionados