Natsuko Sugao Group
Natsuko Sugao Group
La Danza de una Luz. UnderPool, 2016
Nuevo trabajo de la trompetista Natsuko Sugao con un sexteto de lujo, Iván González, Jordi Santanach y la propia Sugao a los vientos, Enric Peinado a la guitarra, Marc Cuevas al bajo y Josema Martín a la batería. Todas las composiciones son de la líder excepto un tema de Iván González. Vamos con los temas, 23 de Noviembre RyuKyu-Time, las RyuKyu son unas islas situadas entre el Mar de la China y el de Filipinas, así que preparados para viajar, la trompeta de Sugao sutilmente acompañada por suaves líneas de otros vientos y unas dulces percusiones introducen un tema con sabor a esas tierras, pero la batería de Martín y el bajo de Cuevas, llevan todo esto al terreno más jazzístico. Después un dúo de Peinado y Cuevas dan otra lectura a la composición. Los vientos comandados por la trompeta de Sugao cierran un tema lindo. Los cuatro siguientes temas están agrupados en sonata “Mr B”, Sugao ha tenido una formación clásica y queda reflejado en la manera de abordar este grupo de cuatro temas. La flauta de Santanach introduce una preciosa balada dónde la trompeta de Sugao y la guitarra de Peinado alternan en el liderazgo, Enric Peinado para los que no lo conozcan está trabajando en campos tan diversos como su formación más hip hopera Big Menu (atentos a este combo) La suite entra ahora en escenas de free jazz, Sugao se pasa al fiscorno, diferentes percusiones (posiblemente de González y Martín indistintamente) y todo gira en torno a una libertad de actuación que marca un espacio de advertencia. En la parte III i IV volvemos al bop, ahora es el saxo de Santanach quien toma el mando, con coros de los otros vientos y una sección rítmica que ofrece un colchón de lo más confortable, otro tema de gran delicadeza. Preludio, una entrada minimalista de Sugao anuncia que estamos en otra escena, un ritmo que bebe más del folklore de otras tierras más orientales que no de Nueva Orleans, nos ira conduciendo por un sendero muy original, de echo creo que el título La danza de una Luz hace referencia a eso precisamente a que no se trata de seguir La luz sino Una Luz, una luz muy particular, la de esta original compositora que sabe mezclar músicas aprendidas, con recuerdos e imágenes de otras latitudes dónde la luz no es exactamente igual. Dúo interesante entre Sugao y la sección rítmica. Waltz for Assu, otra vez rompiendo fronteras, la guitarra de Peinado crea acordes de vals, pero las percusiones atrevidas y la voz de muñeca parlante de Sugao quieren resistirse a lo pautado. Todo el sexteto está buscando la sonoridad de Evans, de Corea o de aquellos que hicieron ese tipo de Waltz, y de nuevo el saxo redondea la composición, aunque los juguetes y las voces de muñeca siguen jugando su papel. Magic Natchan (Iván González) vuelve al terreno del free jazz, era de esperar, González junto a su paisano Julián Sánchez son de los vientos más transgresores que tenemos en la actualidad. Vuelve a ser la batería de Martín quién obliga a entrar en otro territorio, después será el bajo de Cuevas, es un tema largo en el que González muestra no sólo su faceta de compositor, sino sobre todo la de director de orquesta. El tema tiene momentos de tensión con desarrollos imprevisibles, dúos que aparecen y desaparecen, dos vientos, batería y voz. Uno de esos temas que en directo pueden ser una bomba de relojería, cierra con fuerza la batería de Josema Martín. La danza de una Luz, una dulce frase musical se va repitiendo mientras que los instrumentos se muestran detrás o delante según las tonalidades cromáticas. La guitarra de Peinado se atreve a radicalizar con la sección rítmica secundando, después un paso férreo permite a la trompeta marchar con soltura por nuevos senderos. Uno de los momentos más potentes de Sugao, desarrollos intensos con una sonoridad muy clara. Epílogo, un último minuto para otro capricho, el último rayo verde que presagia nuevos días. + info | relacionados | Candido Querol