Nanai

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Nanai
Nanai

“Sonideros”, Kasba Music, 2013

El sexteto valenciano tiene dos nombres claves en composiciones y sonidos. Uno es el de su cantante, Pilar McCarthy “Pi”. El otro es el de su principal compositor, Saúl Vanaclocha, que también pone su voz y la guitarra. También tiene mucha presencia la flauta y el saxo de Pablo Riaño. Además colaboran con ellos un buen montón de músicos, sobre todo en la muy presente sección de viento. Se formaron en 2007 y tras dos bien acogidas maquetas se acogieron a una campaña de crowfunding a través de Verkami para poder grabar este esperado y bien hallado debut. Se les puede catalogar claramente dentro de la manoseada etiqueta del mestizaje porque realmente se mueven por esos terrenos. Mucha presencia de la rumba (catalana) y del reggae, pero también pinceladas o temas enteros de sonoridades más latinas o con toques funk e incluso de drum&bass. Los 300 mecenas permitieron un buen productor como ha sido Andrés Belmonte, de sus admirados Hechos Contra El Decoro. Comienzan sorprendentemente acústicos y con paz en Vas Solita, pero enseguida llega esa melancólica rumba mezclada con aires rumberos y con esa característica flauta que a mí me recuerda a su utilización en los estupendos Elbicho. Alegra su positividad y el canto al amor de Saúl en Ya entra la luz. El definitorio tema Sonideros es una gran mixtura de sonidos de todas las partes del mundo. Sexo en la letra y alegría latina. Otra vez brilla la flauta en Buscando la salida, pero en este tema se conjugan esos aires flamencos con interesantes fraseos rap. ¡Vívelo! Tiene un estribillo realmente contagioso, deliciosos afrocubanismos y recuerdos a las mejores timbas cubanas (Los Van Van, Adalberto Álvarez). En Colores y algún otro momento añaden a sus letras algunos fragmentos en inglés. Otro atractivo tema es la insinuante, latina y hermosa, de entrada, Re-Evoluciónense, que luego se convierte en puro baile y ritmo. Juanito “El Rumbero” ya se sabe de qué va por su título y esa rumba contagiosa viaja desde Barcelona hasta Cuba. Y claro, como sucede en este tipo de conjuntos, en el escenario aumentan sus prestaciones y gustan más aún. Es evidente que no son (al menos todavía) La Pegatina, pero están en el buen camino y te gustarán si te gustan ellos, por ejemplo.  + Info | Txema Mañeru