Music of Central Asia
La serie Music of Central Asia supone un viaje
a las músicas de un territorio enorme y poco conocido
Los lectores más fieles tal vez recuerden la portada que en nuestra recordada revista Batonga! dedicamos a la música de Asia Central, allá por diciembre de 2005. Habría sido todo un lujo completar aquel artículo de Brigitte Vasallo con la colección que ahora ha llegado a nuestras manos. Avalada por dos instituciones de gran prestigio (la poderosa fundación Aga Khan Trust For Culture y la norteamericana Smithsonian Institution), la serie reúne a los grandes intérpretes azerís, uzbekos, kirguizos o afganos del momento para dejar testimonio del gigantesco mosaico sonoro que se esconde en aquellas tierras. Voces poderosas, una rítmica compleja, numerosos instrumentos de cuerda y sensuales percusiones menores configuran un atractivo viaje que conlleva un enorme peligro. Porque si inicias el trayecto, ya nunca volverás atrás: cada pueblo, cada instrumento y cada estilo presenta conexiones con pueblos, instrumentos y estilos vecinos. Para aumentar la tentación, cada volumen incluye, además del disco compacto, un cuadernillo con abuntante información y un dvd con un documental que retrata el entorno físico y social en el que se han desarrollado estas músicas y sus intérpretes. Music of Central Asia ha sido editada por el sello Folkways Recordings (la misma editorial que gestiona las grabaciones de campo realizadas durante el siglo XX por el maestro Alan Lomax) y en nuestras tiendas cuenta con distribución de Karonte. // www.folkways.si.edu | Relacionados | Jordi Urpi