MUESTRA DE MÚSICAS DEL MUNDO MADRID “MMM 08”

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - MUESTRA DE  MÚSICAS DEL MUNDO MADRID “MMM 08”Durante los días 19, 20, 26 y 27 de abril, se va a celebrar la segunda entrega de la Muestra de Músicas del Mundo MadridMMM 08”, en el recientemente rebautizado Teatro Fernán Gómez, Centro de Arte (antiguo Centro Cultural de la Villa).

Tras el intento fallido, y nunca aclarado, de hacer de Madrid una sede estable del Womad, las instituciones madrileñas siguen apostando por los ritmos étnicos en esta segunda edición de un festival, que este año vuelve a ofrecernos una ecléctica e interesante muestra de la creatividad musical en el mundo.

Para esta ocasión se han elegido a cuatro artistas provenientes de cuatro continentes diferentes. 

Desde Brasil y abriendo el festival el día 19, aparecerá por el escenario del Teatro Fernán Gómez, Chico César, uno de los artistas más coloridos de la escena musical brasileña. Este músico nacido en el interior del nordestino estado de Paraíba, tiene entre sus influencias, no solo al acordeón típico de esa zona de Brasil, sino que artistas como Donna Summer, Led Zeppelin, Salif Keita, Pink Floyd o Bob Marley, le han servido de inspiración. Sus colaboraciones junto a artistas como Né Ladeiras de Portugal, Lokua Kanza y Ray Lema de la República Democrática del Congo (ex-Zaire) o Pedro Guerra, han hecho de Chico César uno de los autores con mayor proyección internacional junto a Carlinhos Brown. Le seguirán el domingo 20 de abril, los pioneros del croosover dance, Transglobal Underground. Este grupo de músicos y productores británicos de origen indo-pakistaní afincados en Londres,  contó entre sus filas con la cantante Natacha Atlas, y no ha parado de realizar proyectos desde que se fundara a principios de los noventa. Una gran oportunidad para escuchar en un directo muy directo los temas de su último disco  Moonshot (2007, Mule Stallite), en el que volvió a colaborar tras dos discos sin hacerlo, con la citada Natacha Atlas, a la que dudo veamos en directo con ellos. Si por suerte fuera así, sería ya la guinda a un pastel, ya de por sí bien condimentado. El menú degustación que ofrece el festival MMM 08, continuará el día 26 con la actuación del percusionista y cantante indio Trilok Gurtu, acompañado en esta ocasión por el cuarteto italiano de cuerda Arké String Quartet. Juntos han grabado el disco Arkeology (2006, Promo Music), donde emergen las fuerzas puras del canto y del ritmo que están en la raíz de las tradiciones musicales indias y mediterráneas. Una buena ocasión para degustar esta fusión natural entre dos mundos más cercanos de lo que el mapa hace ver. Y como postre final del festival el día 27 de abril, el virtuoso y continuador de una dinastía de maestros de la kora (arpa de 21 cuerdas originaria del África occidental), Toumani Diabaté. Para ilustrar lo que significa Toumani Diabaté en la música, y en especial en el mundo de la kora, señalar que este músico de Malí, empezó su aprendizaje con la kora a la edad de cinco años e hizo su primera actuación en público ocho años más tarde con el conjunto Koulikoro (Koulikoro Ensemble) en la bienal de Malí. Después de ganar el primer premio en la categoría de Mejor Orquesta Tradicional, se le invitó a formar parte del Conjunto Nacional de su país. Tras esta experiencia, la trayectoria de Toumani Diabaté ha sido imparable. Con diez discos publicados bajo su nombre, y otras tantas colaboraciones con artistas como Ketama, Danny Thompson, Taj Mahal o Bjork, Toumani Diabaté se presenta en Madrid para poner sobre las tablas el repertorio de su último disco The Mande Variations (2008, World Circuit). Un álbum que supone una vuelta a las raíces de la tradición musical africana, y que está interpretado única y exclusivamente con la kora.// Bruno Freire León