Moe Black Music Festival 2012

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Moe Black Music Festival 2012
Moe Black Music Festival

Diferentes salsa, Madrid, del 10 al 31 de marzo de 2012

La quinta edición del MOE BLACK MUSIC FESTIVAL se ha puesto en marcha. Una propuesta ambiciosa y sugerente que está convirtiendo a Madrid, este mes de marzo, en la meca de las música negras. Digno de mención y elogio es el arrojo que sus responsables, gestores durante todo el año del Moe Club y de la sala El Intruso, le han echado este año. Un cartel completo, complejo, atractivo y de una calidad indudable.

The California Honeydrops
El sol, 10 de marzo

Había ganas de, que comenzara el grueso del cartel del MOE BLACK MUSIC FESTIVAL y, de ver de nuevo a The Cailfornia Honeydrops.

En sus anteriores pasos por nuestros país ya habían dejado constancia de su virtuosismo, de su más que atractiva propuesta y de su visión de la música:  sencilla, de raíz, pura o añeja; esa que devuelve a su lugar de origen nuestro destino.

Así se presentan sobre las tablas los californianos, sin ornamentos, honestos y demostrando que ellos son lo que son, por lo que fueron anteriormente otros músicos, especialmente los de Nueva Orleans.

Si no les has visto aún, finalizan su gira el próximo domingo día 25 en la sala El Intruso.

Lucky Peterson + Speak Low
Sala Joy Eslava, 15 de marzo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Moe Black Music Festival 2012Tras varios años siendo uno de los grupos de referencia, y de contar con una gran amalgama de amantes de su estilo, Speak Low eligió el escenario del MOE BLACK MUSIC FESTIVAL para despedirse de su público, y poner fin así a su historia. No se preocupen que sus miembros andan enfrascados en diferentes proyectos que harán que su marcha no sea tan dura.

El tratarse de su concierto de despedida, Speak Low estuvieron más aguerridos que nunca. A su repertorio lleno de guiños, detalles y arreglos instrumentales, le añadieron una dosis de rabia y emoción especiales. Dignísimo concierto de adiós.

Tras ellos, el inconmensurable Lucky Peterson. En formato cuarteto, al que se añadió al final una voz femenina, el maestro del hammond y la guitarra dio toda una clase de solvencia haciendo blues y rock and roll.

Cierto es que no propone nada que no hagan otros muchos, pero cómo lo hace, sí lo hace especial. El señor Peterson es todo un animal escénico. Se paseó por el público guitarra en mano alternando solos con algún que otro whiskito, controlando mientras tanto la sesión, casi ininterrumpida, que fue su concierto.

Lástima de limitación de horarios que, en demasiadas ocasiones, frustran de malas maneras y con malos modos momentos únicos…

MOE BLACK MUSIC FESTIVAL continúa durante dos semanas más. El próximo viernes día 23, en la sala Joy  Eslava estarán Breakestra y Jimmy Burns. El sábado 24 en la sala El Sol, The Apples y Dead Capo. Y pondrán el broche final The New Mastersounds el día 31 de marzo en la sala El Sol.

Y aquí, te lo seguiremos contando.  Info | Relacionados | Bruno Freire León

The New Mastersounds
El Sol, 31 de marzo 

Una vez más la Sala El Sol se llenó para disfrutar de un concierto de funky dentro de la quinta edición del Moe Black Music, uno de los más importantes y antiguos festivales madrileño dedicados a la música negra y que, año tras año, ha ido consolidándose dentro de la escena de la capital sumando más y más adeptos.

The New Mastersounds fueron en esta ocasión los culpables de llevar el calor a la céntrica sala madrileña y no defraudaron. Los de Leeds llegaron a Madrid con su formación clásica de guitarra, bajo, teclado y batería y no tardaron en desplegar todo su repertorio de música negra de los años 60 y 70, recordando a las bandas creadores de este estilo y a mi, especialmente, al genial y mítico Booker T.

Los cuatro músicos de la banda son unos magníficos instrumentistas, y aunque al público de la sala le costó un poco arrancar su vista de los músicos para mover libremente sus caderas, el buen hacer de los cuatro de Leeds y su contundente directo consiguieron que poco a poco la sala se fuera convirtiendo en un verdadero hervidero de funky. Después de dos horas de concierto ya nadie permanecía quieto en su sitio.

El concierto de The New Mastersounds para aquel que no los haya visto o escuchado nunca, es prácticamente todo instrumental sin más voces que las de los propios instrumentos. Aunque han realizado infinitas colaboraciones con innumerables artistas, nunca han querido quedarse como una banda de acompañamiento.Después de verlos, queda bien claro que ellos son lo suficientemente buenos para quedarse detrás de nadie.

Y como sorpresa, tampoco faltó un artista invitado en el escenario: el gran Chip Wickham, que ya había colaborado con la banda en la grabación del tema “Chocolate Chip” del álbum de 2009, Ten years on. Chip Whickham es un músico inglés afincado en Madrid, miembro y colaborador de infinidad de bandas en la capital, desde Sweet Vandals a los míticos Speak Low, que tocó varios temas con su flauta travesera y su saxofón levantando, como uno más de la banda, el ánimo del público asistente. | Sr. Berro