Miquel Gil
Miquel Gil
Festival Barnasants
Teatre Joventut, L’Hospitalet de Llobregat
23 de febrero de 2008
En su primera actuación dentro del BarnaSants, con unos cuantos años a sus espaldas después de trabajar con Altall y Terminal Sur, y con ya tres discos en su haber, Miquel Gil volvió a demostrar porqué su propuesta musical es una de las más interesantes del panorama ibérico, cantando en catalán o valenciano, según sea el punto de vista. Con escaso público (desgraciadamente), el cantautor valenciano y su banda ofrecieron un concierto que para los asistentes fue perfecto, a decir por la intensidad con la que aplaudieron cada una de las interpretaciones. Gil planteó el concierto como una presentación de su último disco Eixos, aderezado de diferentes temas pertenecientes a sus dos anteriores trabajos Orgànic y Katà. El músico realizó un directo sin fisuras en el que cada composición sonó con excelencia. Además, añadió interesantes explicaciones pedagógicas sobre la mayoría de los temas que interpretaba y aportando un conocimiento extra a la audiencia, que siempre es de alabar. Guitarra en mano y con una formación de seis músicos que crearon valor, las diferentes interpretaciones sonaron con energía, con naturalidad. Cada instrumento aportó el elemento adecuado para que la música, junto a la voz grave de Gil, diesen forma a temas intemporales y universales, provenientes directamente de la tradición valenciana. A través de letras cargadas de cotidianidad, de pasado y de futuro, canciones tradicionales y poesía con la tinta todavía fresca, Gil subrayó porque constituye una de las propuestas más interesantes del panorama musical del momento. El único detalle discordante fue la repetición en los bises del tema Tinc una pena, que ya había cantado en los primeros compases de la actuación. Por contra, la versión de Homenatge a Teresa, del desaparecido Ovidi Montllor, fue uno de los momentos más íntimos de la velada.
Al terminar, y con la visión de conjunto, creo tener claro que Miquel Gil ha vuelto a demostrar una vez más que siendo uno de los intérpretes con más trayectoria de futuro en el panorama catalán, español e internacional, a pesar de haber sido tocado por el éxito, continúa siendo él mismo. // Antonio Álvarez