Mayte Martín
Mayte Martín
“Al cantar a Manuel”
Nuevos Medios, 2009
Un disco de Mayte Martín es una celebración, un premio a la espera, y un sorbo de agua cristalina que calma nuestra sed. Que ese disco sea la representación palpable de su último espectáculo alCANTARaMANUEL es además un premio para nuestras almas, y no sólo porque nos permite poder sentirlo una y otra vez en nuestra intimidad. En Junio de 2008 tuve la suerte de poder asistir al concierto que Mayte realizó en el Palau de la Música de Barcelona -en su casa como suele decir- para presentar un conjunto de canciones, de poemas, del poeta, escritor y periodista malagueño Manuel Alcántara. En aquella ocasión, la primera vez que escuchaba aquellos versos, la música y la voz de Mayte, todo el conjunto, provocaron más de un nudo en mi interior. Ahora, cuando repito la experiencia, la emoción vuelve a acariciarme, porque una tras otra, las canciones de Mayte parecen albergar una sustancia mágica, algo que nutre el corazón, nuestra mente y nuestro sentimiento.
El disco nace del espectáculo que Mayte ha presentado en diferentes escenarios, fruto de un encargo de la Bienal de Flamenco de Málaga de 2007. Manuel Alcantara, de ochenta y un años, fue Premio Nacional de Literatura en 1962 y a lo largo de su obra ha sabido mostrar la belleza de las cosas más pequeñas de nuestro devenir, a la vez que las situaciones provocadas por la historia de este país.
La cantaora catalana trenza musicalmente doce poemas que conmueven por su contenido, por su interpretación vocal y por su música. La voz cálida de Mayte parece haber mimado cada palabra y cada compás para crear una obra bella y única. Es como si la artista, que también toca la guitarra, hubiese querido extraer toda la emotividad que Manuel Alcantara trazó con su escritura, llena de melancolía, de dolor, de vida, recuerdos y belleza.
El disco suena flamenco, pero emana otros efluvios como el tango de Manuel, o la cantiña de La paloma de Picasso: pero aún con etiquetas o sin ellas, cada pieza se erige en única. En aquel tiempo, poeta y cantante se recrean sobre la vida, sobre sus pequeñas y grandes cosas. Pero quizás sea en No sabe el mar que es domingo, donde toda la sensibilidad del mundo se den la mano, agarrando también Al sur de los limones. El disco se abre y se cierra con dos nenúfares: Por la mar chica del puerto y con No pensar nunca en la muerte, que cuentan con la misma melodía, como si se quisiese dar una unidad a esta preciosidad de trabajo. Y no se puede olvidar el trabajo de José Luis Montón, a la guitarra; de Olvido Lanza y Biel Graells, con el violín; de Guillermo Prats al contrabajo y de Chico Fargas con la percusión.
Si en 2007, Mayte Martín ya sorprendió con el disco De fuego y de agua, junto a las pianistas y hermanas Katia y Marielle Labèque, ahora, alCANTARaMANUEL se convierte en una de las cumbres de la música estatal de todos los tiempos. Díganme exagerado, pero escuchen y a ver si me equivoco… www.mayte-martin.com // Antonio Álvarez