Maui
“Por arte de magia” 2018
Si tuviese que pensar en ¿Que cantan los poetas andaluces de ahora? Tendría mis dudas sobre la temática, pero afirmaría rotundamente que entre esos poetas hay que contar sin duda alguna con Maui. En este su quinto trabajo, tres con la banda de Los Sirenidos y segundo disco a su nombre, las letras siguen siendo esenciales para juzgar la propuesta de esta mujer. Como diría Chipi (otro poeta imprescindible) las canciones sobre amor ya las hizo todas Perales, así que toca hablar de desamor, de dificultades, de riesgo de valor y de eso Maui sabe mucho. Por eso al abrir el disco ya encontramos una advertencia magistral. ¡Atención! Las canciones que van a escuchar a continuación pueden aumentar su sensibilidad. Le acompañan en la batería Tino Di Geraldo y Diego Illán, en las percusiones Luis Dulzaides y El Purri, en el bajo Fernando Illán (que se encarga también de la producción) Jorge Vera en los teclados y en las guitarras Josete y Dayan Abad. De las colaboraciones ya iremos hablando. Diez canciones, un disco corto de duración pero intenso de sensibilidad, diez letras para repasar esta vida que nos aprieta en cada instante y cocinadas según la magia de Maui, que no es poca. Empieza Por arte de magia y mientras la música te lleva a un carrusel agradable de feria de verano, en el estribillo ha metido muy hábilmente cuatro notas de nada de La vie en Rose. Toma de tierra, fue el primer single, y es que el estribillo es una declaración que me parece de libro, No te preocupes por mí, ni me declares la guerra que tengo toma de tierra y ganas de porvenir. Y es que hace falta tener toma de tierra para evitar que nos mate la que está cayendo. Por cierto en este tema Maui ha tocado también el chelo, otra sorpresita. Vivir en rojo, los teclados de Vera consiguen un clima precioso y la voz de Maui va creciendo y adueñándose de un ritmo contagioso y dulzón. Requete, con una entrada narrada a lo Cambalache de Discépolo, llevada la siglo XXI, y con un Shailala de coros a lo Shangri-las nos cuenta Maui lo requeté especial que es. Doy fe de ello. Contracorriente, tema de percusiones y bajo, guitarras que entran a tiempo y una letra fácil de recordar, o lo que es lo mismo, el típico tema que deberás corear en los directos. Giro de 180 grados para introducirnos en el mundo de Juan, un poeta que tenía sueños un perro y una hipoteca (te suena) y en medio de la canción después de un detallito grabado de buleria gaditana, entra la voz del Chipi con esa filosofía que define mejor que nadie el espíritu gaditano. Y vuelve Maui para seguir definiendo a Juan, el bajo de Illán marcando una línea increíble y una guitarra dibujando poesía, un temazo. Sigue con Canción para Teo, ahora echa mano del tres por cuatro para viajar por los mares de los sueños o por un carrusel diseñado por Vainica Doble. A Madrid, una reflexión sobre cómo se siente la de Utrera en la capital dónde Solo calientan los abrazos que se dan al despertar, uno de esos temas de cantautor noctámbulo, Maui vuelve al chelo y los músicos orquestan otro tema que será coreado en los directos. Y llegan más colaboraciones, Jorge Pardo, Antonio Carmona y Tomasito. En Volver a nacer (con aire a otro gran poeta Javier Ruibal) la flauta de Pardo ayuda a crear ese ambiente mágico y se hermana increíble con el bajo de Illán, la voz de Antonio Carmona es otro reclamo que no puede fallar. Y para cerrar el disco un mano a mano entre Maui y Tomasito, Tiempo al tiempo, un dialogo entre la ilusión de la soñadora Maui y Tomasito el poeta al que le da igual el futuro, una letra genial que no me canso de escuchar y una fiesta por bulerías que te hechiza sin remedio. Aire. + info | relacionados