Mascarimiri
Mascarimiri
"Tríciu"
Sensible Records, 2006
Los italianos Mascarimiri pertenecen a la generación de Caparezza o Roi Pacy, amigos de flirtear con cualquier música que se les ponga por delante. Así se mueven de la pizzica al punk dub tarantolato. Al cuarteto de la ciudad de Salento le gusta etiquetar su música como "tradinnovazione". Un concepto que aúna tradición e innovación con resultados bastante sorprendentes. Su curioso aliño de pizzica (música local que proviene del mismo árbol que la tarantella) con el rock y el raggamuffin y el dub jamaicanos está en sintonía con el de sus vecinos Crifiu. El híbrido que logran suena de lo más original y refrescante para los oídos no avezados. En Pizzica raï hermanan sus sonoridades con el popular estilo argelino popularizado por Khaled o Cheikha Rimitti. Tiran de guitarras eléctricas distorsionadas en Fontana nova, donde crean un clímax con unas percusiones que galopan a ritmo de trance. La vena roquera también asoma en Tribal Sound Tarantolato, donde las corpulentas guitarras se mezclan con las apacibles flautas y el tamburello . Al igual que en Fattore, quizás la pieza más vanguardista y más completa en cuanto a arreglos de todo el lote. Trainante es la canción que más se acerca al reggae, con unos insistentes arreglos de flauta y bajo que se repiten entre una voz de lo más jamaicana. En Dimmi dimmi se valen solo de voz y percusión para tejer una desgarradora letanía. Mientras que en Pizzicata de banda suenan de lo más añejos con un formato minimalista de voz, flauta y tamburello. Tríciu es una buen ejemplo de la creatividad sin límites que se cuece en tierras mediterráneas.www.mascarimiri.com // Miguel Angel Sánchez Gárate