Mariano Díaz
Hêroes, Nuba Records, 2019
Mariano Díaz es un compositor pianista y guitarrista que seguro que ya conoces tanto por su discografía cómo por su participación en proyectos de grandes músicos del jazz actual, de los que ha echado mano para que pusieran su granito en este doble disco. Lo ha titulado Liverpool · Ney York on my mind y el resultado son estos dos discos dedicados a sus Hêroes en el primero homenaje a los Beatles (no es la primera vez que Díaz repasa sus canciones) y en el segundo (mi preferido) un acercamiento al jazz fusión de los 70. No voy a explicarte los 22 temas, no es mi intención. Escogen Come toghether para arrancar y aquí Díaz no puede evitar querer hacer de hombre orquesta, piano, teclados, guitarra y bajo con un sonido Fender que te cambia todos los esquemas del inicio. En la batería David Gómez que va a ser el que se va a encargar de los platos en los dos discos. Gustavo García en la guitarra también va a ser fundamental en los dos trabajos, además de producir junto a Díaz el primero. Iremos descubriendo otros guitarristas como el mismo Díaz. En las percusiones Martín Bruhun otro fiel escudero. En el siguiente tema Ticket to ride se suma al bajo Fernando Lupano, todos estos músicos son los compañeros fieles de las grabaciones y a partir de esta base van apareciendo los “amigos más famosos” En Blackbird ya tenemos el contrabajo del maestro Javier Colina y la voz de Pedro Ruy Blas, llevando el tema a territorios sonoros más cercanos a Dr John que a los de Liverpool, pedazo tema, cuidado con el solo de guitarra de Gustavo García. En The long and Winding Road, la voz toma forma de armónica y ¡cómo no! Antonio Serrano aparece magistral. Otro invitado de lujo es Perico Sambeat que está en Class Onion y en Bacause (aquí de nuevo aparece Colina) Otro grande que no ha podido faltar es Jordi Bonell con esa entrada tan pop de I ve got a feeling, también Díaz ha querido mater su propia guitarra. Otro par de temas cuentan con la voz de Pepo Gómez haciendo algunos coros, Here comes to Sun (ralentizándola para estar más cerca del blues) atento al piano de Díaz y Hey Jude, dónde vuelve al principio a ese sonido Fender. En medio de estos dos temas Twist and shout, sin duda el tema que más ha respetado, aunque no ha dudado Díaz en acercarlo más si cabe a la famosa La Bamba. El segundo disco está producido por Díaz y ya nos olvidamos del pop para centrarnos en el jazz. Cómo músicos de base sólo mantiene al bajista Fernando Lupano, ahora los dos grandes compañeros fieles serán Marc Miralta en la batería (excepto un par de temas) y la guitarra de Álvaro Valle, ambos esenciales en el sonido de este segundo disco, veamos porque. Ahora la mitad de composiciones son de Díaz (ya etiquetaré el resto) empiezan con una descarga de un minuto Hammer teclado y batería en una juego de lo más irreverente. Miles Beyond (John McLaughlin) como claro ejemplo de los 70. Los teclados siguen jugando con ese sonido tan especial que marcó la época. Ahora en la batería está Unai Olabarri que parece que hubiese tocado siempre con Led Zeppelin. Díaz combinando muy acertadamente el piano con los teclados. Siguen con My Bad del propio Díaz, vuelve a aparecer Sambeat, en cambio en el siguiente tema Alone (Never Alone, de Michael Brecker) no necesita el saxo del valenciano, será el Hammond del propio Díaz el encargado de recrear aquellos sintetizadores de Jim Beard. Otro juego muy interesante es el que propone con Solo decía, un tema divertido conducido con unos ritmos juguetones y el saxo alto de Gustavo Cámera jugando con baterías y percusiones (Unai Olabarri y Luís Dulzaides, respectivamente) Díaz vuelve a intercalar muy certeramente piano y teclados en el mismo tema, hasta una programación de batería (sigue cerquita del famoso Now You See It Michael Brecker, 1990 (dónde se encontraba el anterior Never Alone) Sun city es una balada preciosa, Miralta y Díaz consiguen un ambiente distendido para que entren las voces “negras” de Lara Vizuete y los coros de Sulma Aali, una preciosidad. Vuelve McLaughlin con el trabajo que da título al disco New York in my mind, gran momento de Valle a la guitarra, Miralta subiendo la tensión, muy buena línea de bajo de Lupano. Y de un blues a otro, Madrid Blues, entrada tremenda del piano y teclados combinados, la guitarra de Valle que nos lleva directamente a Nueva Orleans, un blues clásico pero adornado por todos los detalles que se le van ocurriendo a Díaz. Bring it on Home (George Duke) músico fundamental del jazz de los 70 Duke supo estar en mil batallas al igual que Díaz, sólo él y la batería de Marcelo Novati para recordarnos esta composición mítica. Para terminar 30’’ de descarga de See You Soon. Pues eso, juegos del señor Díaz con sus músicas preferidas junto a sus amigos preferidos. + info | relacionados