Luismi Segurado trio
Hocicology, Fresh Sound, 2019
Luismi Segurado es un compositor y pianista nacido en Salamanca que tras estudiar en su ciudad y en San Sebastián estaba viviendo estos dos últimos años en Barcelona hasta que esta pandemia que nos tiene encerrados lo llevó de nuevo a su casa salmantina desde dónde nos conectamos para repasar tema tras tema este precioso álbum, Hociology, Fresh Sound, 2019
Estando en San Sebastián con las composiciones de mi trabajo de final de carrera junto a dos compañeros Chuchi García (bajo) y Aaron Castrillo (batería) grabamos el anterior disco Tritones y serendipia, 2017 se lo mandé a Jordi Pujol y tuve la suerte de que le gustara y poder entrar directamente en un buen sello como es Fresh Sound. Cuando llegué a Barcelona ya venía con un buen contacto.
¿Participaste en la escena de Barcelona o solo en tu proyecto?
No, he tocado con un montón de músicos de la ciudad, sobre todo en jams y también con otros proyectos, tenemos un trío con Joan Casares (batería) y Giuseppe Campisi (contrabajo) temas de hardbop, también un quineteto con este trio más Nazzareno Brischeto y Cesar del Val. Y otras formaciones, estuve tocando mucho.
El nuevo disco, Hocicology ¿se presentó en Jamboree?
No, cuándo tocamos en Jamboree todavía no había salido el disco, se presentó en JazzMan en diciembre, gracias a Pere Pons que programa puntualmente en esta sala. Después Pons quería llevarnos a Jamboree por su cuenta, pero ya nos pilló esta pandemia.
Si te parece vamos con el disco. El primer tema es,
Estas miltiendo. Enorme el contrabajo de Jim Monneau no conocía a este músico.
A Jim lo conocí en el Big Bang del Raval, los dos habíamos llegado recientemente a la ciudad (es franco catalán) es un gran músico aunque un poco reservado quizás por eso no es demasiado conocido. Lo de Miltiendo es porque está dedicado a Milt Jackson (vibráfono) en los tres temas que participa Jorge Rossy pensé directamente en vibráfono.
Interludio para Mompou, ¿es nuestro clásico más jazzístico?
No, lo que pasa es que en los cuatro interludios hay algo que quiero explicarte. Excepto el de Duke, los otros tres, Mompou, Skriabin y Dutilleux son totalmente free (no escribí nada) lo que ocurrió fue que en la grabación, mientras Santi (Colomer) salió a fumar aproveché para tocar libremente y que Jordi lo grabara tal como salía. En uno de ellos añadí a Jim. Son tres autores que estaba escuchando mucho en ese tiempo.
Dimecres 13 a veces pienso que es la perfección del trio (como Bill Evans) pero también podría ser un bolero grandioso.
No lo había pensado pero sí que podría. Para mucha gente es su tema favorito, es un tema muy redondo, el también pianista Francesc Capella que vive en La Garriga me invitó a comer y cuándo lo toque en su casa me dijo que parecía un estándar. Está dedicado a Oscar Peterson.
Interludio para Duke, es una buena continuación, sigue el romanticismo.
Jungle D y seguimos con Duke, su fabuloso Money Jungle.
Sí, es el estilo Jungle de Duke Ellington, la idea de los interludios que hacía Duke y después el tema pensando en su estilo.
Colomer recoge el legado de Max Roach con esa pegada tan característica.
Si, totalmente.
Interludio para Skriabin. He leído su sinestesia entre colores y música. Y me ha hecho pensar en la sala de música con ese nombre aquí en Sants. Dónde a veces ha actuado Rossy.
Es una pena la ubicación del local, ¿no? antes en el Raval estaba más cerca de los otros locales parecidos, creo que eso le hizo perder público.
Novecientos, de nuevo muy romántica y dulce ¿Bill Evans?
Sí, es más Bill Evans, está dedicado a mi chica que cuándo yo estaba en Barcelona ella estaba a novecientos km de distancia.
En Hocicology pensaste en Parker.
Si la época del be bop, Anthropolgy & Ornithology pero metiendo los hocicos de mis perros, la portada es un dibujo que hizo mi chica de uno de ellos
(Aprovecha para presentarme a los dos perros, y puedo comprobar la fidelidad del dibujo) comentamos que las portadas de los dos discos tienen el diseño dentro del mismo estilo.
El diseñador es el mismo, pero los dibujos son de un amigo y de mi chica.
Salvatierra una balada preciosa con mucho protagonismo de los tres, las escobillas de Colomer suaves como un oleaje, el contrabajo narrador y el piano romántico y tierno. He leído que está dedicada a un profesor tuyo.
Pedro Salvatierra fue mi profesor de música en Salamanca y él es quién me enseñó a amar la música, está inspirado en un nocturno de Chopin que tocaba con él. Comenzaba en la misma nota y es todo un guiño.
Es un disco muy agradable, muy dulce. Y no solo bebes del bop.
Yo soy amante de la música clásica y del jazz, y la verdad es que tengo tanto trabajo en escuchar estas dos músicas, que no me queda mucho para escuchar otras cosas. Valoro la música sincera y bonita. Las modas me dan un poco igual. No necesito que la música sea enrevesada. Aunque sí que es cierto que dentro de la música clásica busco lo más free, compositores más atonales. Igual que al tocar no me molesta mezclar algo muy melódico con algo más libre.
Seguimos con el disco, Interludio para Dutilleux no conocía a este compositor, al leer sobre él he sabido que prefería la tradición y no la evolución, en cambio tú le dedicas el minuto más free del disco, ¿No?
Los tres interludios como te decía podrían estar intercambiados, los tres fueron grabados como te dije y después los recorté por dónde creí conveniente. Y me parece interesante que el que escuche el disco le pase como a ti, que tenga interés en descubrir a otros músicos que quizás no conozcan.
Es una buena introducción para Out to brunch que también me parece el tema más free del disco y que parece decir ¡a saber por dónde seguiremos!
Está dedicado a Eric Dolphy y Jackie Byard y está pensado en referencia a Out to lunch! Blue Note, 1964 un discazo que te recomiendo a pesar de que no hay piano, pero está el vibráfono de Bobby Hutcherson.
Como fue el encuentro con Jorge Rossy
Eso fue genial, a mi Rossy siempre me ha parecido un gran músico, yo sabía que Santi Colomer había vivido con él en Begues y le pregunté si creía que le apetecería tocar en el disco. Santi me dijo que seguro que sí, y así fue. Tres días antes de grabar nos fuimos una mañana a su casa y ensayamos los tres temas en que participa. El primer tema Estas miltiendo fue una única toma, fue lo primero que grabamos. Es un auténtico genio.
Bueno pues esperemos volver a poder escucharte por Barcelona.
La verdad es que teníamos para junio unos diez días de conciertos con el primer trío, pero creo que va a ser imposible de momento. El 1 de agosto íbamos a presentar el disco en Salamanca e iba a venir Rossy. Ya veremos.