Luis Arronte

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Luis ArronteLuis Arronte
“Sólo ida”
El Ejército Rojo / Pias Spain
www.ejercitorojo.com

Luis Arronte no paga la cuota del gremio de cantautores en castellano. Impaga esa obligación de la pose lánguida o de esa contención forzada que le hace parecer a uno maldito. A la vista de su debut, no le preocupa esa morosidad ante los estereotipos oficiales. No huye de la melodía, tiene una buena voz que utiliza sin complejos y los textos son inteligibles abordando temáticas que entrañan más enjundia de las que estamos acostumbrados a escuchar. Arronte es un rara avis, como el pájaro rojo motivo principal del diseño exterior del compacto que, para seguir a contracorriente, también se desmarca de la típica foto con semblante atormentado. Luis Arronte Granada en busca de una tradición rockera que le procurase más oportunidades de las que tuvo en sus primeros escarceos en Málaga con el grupo Dry. Tras darse a conocer en directo con el único acompañamiento de su guitarra acústica y el aval de un buen gusto para elegir y ejecutar versiones, pasó al castellano para recopilar el repertorio que conforma su primer disco en el que ha contado con colaboraciones como las de Florent, de Los Planetas, y Alejandro, de Lori Meyers. Más diáfano que Nacho Vegas y más intenso que Deluxe, Arronte ocupa con Sólo ida un espacio virgen en el panorama estatal. Su registro de voz le permite reencarnarse en el Jeff Buckley de Grace (Sony Music, 1994) o llevar a un terreno más pausado giros que recuerdan a Perry Farell, vocalista de Jane’s Addiction, ofreciendo un variado y recomendable debut. Por destacar, el inicial La cuesta de enero es una tonada épica que no cae en la grandilocuencia y Alta mar, una canción de melodía pop con trampa en el arreglo. // Marco Mena