Lucas Martínez
End of a Cycle, Fresh Sound, 2020
A medio camino entre Cataluña (nació en Blanes) y Ámsterdam (ciudad dónde comparte algunos proyectos) el saxofonista Lucas Martínez ha pasado estos días de coronavirus por diferentes países, lo pilló en una gira importante en China, escapando por los pelos, volvió a retenerlo en México y ahora ya en Ámsterdam (dónde seguramente se cancelaran sus bolos) y pronto regreso a Cataluña. Afortunadamente su disco puede escucharse en las plataformas y esperemos que pronto en directo en nuestro país. Los músicos que le acompañan en este End of a Cycle, Fresh Sound, 2020 son el pianista Sud Coreano Youngwoo Lee con el que Martínez también comparte el proyecto del batería israelí Guy Salamon, en el contrabajo Giuseppe Campisi (actualmente afincado en Barcelona, hace poco hablamos de él en la entrevista con Luismi Segurado) y en la batería otro español residente en Ámsterdam Lluis Naval. El disco cuenta con otros invitados que ya te iré presentando. Aunque las primeras audiciones estuvieron muy marcadas por el sonido tan potente y limpio del saxo de Martínez, cautivador desde el principio, a medida que lo escuchas más veces encuentras un trabajo de músicos con un concepto musical muy amplio, no esperes encontrar la enésima revisión del bop, las composiciones beben del jazz como lo hacen de la música clásica o de música contemporánea. Ya en el primer tema que da título al álbum, End of a Cycle, aunque hay un inicio de trio clásico más saxo, pronto ante insinuaciones del piano Lucas Martínez ya coge otros vuelos que lo llevan a un solo de saxo en que la música clásica es la protagonista. Para cerrar de nuevo como cuarteto estándar. El segundo tema es The Lie, tema largo con un desarrollo complejo, aunque empieza el cuarteto, enseguida entra un invitado especial, el saxo alto Ben Van Gelder un holandés que ha tocado mucho en N Y y suena increíble, es el protagonista del tema, solo al final regresa Martínez en un corto dúo de vientos que no quiere hacerse notar, en el puente un buen dúo de piano y saxo alto. A flower is a Lonesome Thing entrada free del piano con tensión muy interesante que resuelve ya el cuarteto ahora sí con acercamiento al bop. Los cambios de ritmo de Naval te mantienen alerta, nunca se sabe. Pero la melodía se va imponiendo. Aunque Campisi tiene también su espacio libre, mientras que Lee le va recordando dónde se hallan. An avalanche in slow motion un tema cortito con la voz de Alba Careta (trompetista y cantante) En este tema me comentaba el autor que no le interesa tanto la música (muy minimalista) sino la explosión de sentimientos que se produce. Me recuerda el trabajo de Monica de Nut con Virxilio Da Silva “Dos filos invisibles chegan as cores”, Freecode, 2013 Siguen con Regret tanto Lee como Martínez ofrecen aromas clásicos mientras que el contrabajo de Campisi y la batería de Naval barren para el jazz, pronto llegan a un acuerdo y el cuarteto camina gustosamente por la ruta que propone la sección rítmica. Wake up, la batería de Naval advierte de cambios notorios, y la voz de Ashton Sellars se cuela para cambiar de tercio, el hip hop de este guitarrista de Nueva Zelanda se hace un hueco y enseguida su guitarra (expresiva y sincera) primero sola y después en quinteto nos lleva de viaje. Requiem of Oneself (Réquiem para uno mismo) una demostración más de ese sonido del saxofonista que te hablaba al principio, profundo, lírico, penetrante, el resto del grupo ante este lamento lo único que puede hacer es acompañarlo en el sentimiento ¡Precioso! For those who are still here, vuelve el saxo alto de Ben Van Gelder ahora los vientos trabajan juntos, el piano de Lee martillea sin compasión creando una línea muy libre. En el puente como ocurre en la mayoría de temas cambio de registro, el trío trabaja unido y los saxos se van alternando. Cierran el disco con una versión alternativa del Wake up con el cuarteto, ahora sin Ashton Sellars y con una mayor presencia del saxo de Martínez. Un disco potente que sin duda triunfará allá dónde se escuche. Unas composiciones de autoría, alejadas de cualquier cliché y unos músicos que saben lo que se traen entre manos. No es de extrañar que giren con facilidad por cualquier país del mundo. + info | relacionados