Los Hermanos Cubero

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Los Hermanos Cubero
Los Hermanos Cubero
“Flor de canciones”, Registros Cordaineros 2013.

El único concierto que me supo mal perderme en esta última edición del BAM fue el de los hermanos Cubero, no me digas porqué, nunca los había escuchado, intuición de cronista supongo. Bien por fin me llega su disco “Flor de Canciones” y me decido a comentarlo. Vaya por delante que no me gusta la jota, y que no soy un entendido de country, según dicen los créditos de distribución, estos hermanos castellanos hacen fusión de estas dos músicas, intentaremos ser objetivos. Lo haremos canción por canción.
Pequeña campanera, la guitarra de Enrique Ruíz Cubero y la mandolina de su hermano Roberto tejen un precioso tema que me trae recuerdos de cuando escuchaba La Carrascosa a mi tío abuelo. Emocionante. Un sonido perfecto y una ejecución brillante de una bonita melodía, invita a seguir. Flor de canciones (da título al disco por algo será) el ritmo de tres por cuatro nos lleva a nuestra música tradicional, pero la poesía que desprende y la belleza de la composición me lleva a Juan de Pablos y su flor de pasiones, en fin al pop (que quiere decir música popular, no lo olvidemos). La guitarra tiene que ejercer de bajo y lo consigue. Jota de los besos, pues eso una jota, no es mi preferida. Aunque destacaría el trabajo de la mandolina cuando está detrás, original. También la voz está bien, mejor que la mayoría de joteros que he escuchado en mi Teruel natal. Despoblados, otro instrumental donde la mandolina vuelve a lucirse como arma de registros a descubrir. Levántate morenita, vaya por Dios es verdad lo del country, que genial, está claro que la fusión no tiene fin, me gusta mucho, el contrabajo de Javier R. Cortes y la guitarra sureña de Mario Cobo ayudan bastante, una fusión de las verdaderas. Sin dejarnos despeinar, esa voz, sí, sí que es, el gran Víctor Coyote, que placer escucharlo de nuevo. Una letra divertida (me gusta mucho) y una música que vuelve a combinar perfectamente La Alcarria y el country, un gran trabajo de nuevo de los dos hermanos con sus herramientas de cuerda. En directo debe ser de lo mejor, guau. Mazurca de los cordaineros, no solo de jota vive el folklore, un gran acierto defender la mazurca (de origen polaco pero con presencia en nuestras tierras desde hace muchos tiempos) una buena interpretación, sin lugar a dudas estos hermanos han pasado muchas horas entretenidos con sus instrumentos. En la Alcarria para siempre, el violín de Holly Odell da el toque sureño a este tema. Las coplas del abuelo, buen ritmo para bailar tanto los que disfrutan del baile como aquellos que han bebido de más, ideal para una fiesta. Jota de la Pinariega, otra demostración de las posibilidades de la mandolina. Romance del caballo bayo, letra muy interesante y atemporal, a destacar la colaboración de Lluís Gómez con su banjo. Pasacalles de Galve de Sorbe, otra demostración de que también con nuestro folklore se podrían hacer pasacalles interesantes, pero para eso habría que haber acabado hace años con las malditas Majorettes que traumatizaron tantos cerebros. El torito, cerrando el disco un tema que podría reflejar muy bien el concepto que defienden estos hermanos, tradición, riesgo (el violín y el serrucho de Diego Galaz) y sobre todo la calidad de lo que hacen, un sonido muy cuidado, unas voces muy seguras y potentes y el corazón puesto en su trabajo. Un placer. + Info I Candido Querol