16ª Fira Mediterrània de Manresa

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 16ª Fira Mediterrània de Manresa
16ª Fira Mediterrània de Manresa
Del 7 al 10 de noviembre de 2013

 

Espectacularmente abrumador el programa de conciertos y actividades de este año de la 16ª Fira Mediterrània de Manresa que recuerda a aquellos circos de cinco (o más) pistas donde no puedes ver todo lo que está pasando a la vez. Y esto no resta ni un ápice a la calidad de las propuestas, pero sí que se convierte en un problema a la hora de elegir que ver. Cuando lo haces, sabes que estás viendo algo interesante, pero perdiéndote algo que quizás lo es más. Y es que en cuatro días se llevaran a cabo a la raya de cuatrocientos eventos.
Hace unas semana y en estas mismas paginas virtuales, nuestro compañero Federico Francesch ya nos trazó las líneas principales por donde discurrirá La Fira este año (ver artículo), pero os vamos a hacer una propuesta de una veintena de conciertos por si no sabéis que elegir. No hay que olvidar que el evento es, como ellos mismos dicen: “un núcleo de negocio donde se viene a cotillear, a vender, a comprar, a invertir tiempo y, si es posible, dinero.”
El propio director artístico, David Ibáñez nos da unas pistas de lo que hay detrás de este gran mercado de músicas:
“El Mare Nostrum es un gran cruce humano, político y cultural. Este es el leitmotiv de la Fira Mediterrànea y es el hilo conductor de los diferente espectáculos.
Por otro lado La Fira estrena cinco proyectos emergentes que presentan la cara más arriesgada de nuestros creadores: Investigación, nuevas fronteras y cultura de raíz.
La Fira es para pequeños y grandes. Hay espectáculos familiares de calidad para todos los gustos.
Existe también un espacio gastronómico donde se podrá “catar la música y escuchar las comida” de distintas procedencias: cuscús berebere, pastelería magrebina, tes artesanos, pizzas italianas, crepes bretones o productos autóctonos y todo ello aderezado con propuestas musicales interesantes.
También hay una sección llamada Estepa Mediterrània con once propuestas novedosas y bailables de la mano de la Casa de la Música de Manresa.”

La verdad es que, tal como os decíamos, es impresionante la cantidad y diversidad de espectáculos para ver, así que aquí van algunas recomendaciones, aunque os aconsejamos que vosotros mismos deis un vistazo a la interminable programación y hagáis vuestra propia selección. Aquí va la nuestra por orden alfabético:
Aziza Brahim (Sahara Occidental). Los poemas de fusil y revuelta musicados por está cantante nacida en los campos de refugiados de Tinduf, son casi de obligada escucha.
Barcelona Gipsy Klezmer Orquestra es “una nueva familia de nómadas modernos” que alegra la vida con sus directos. Probarlos y ya me diréis.
Dr. Batonga a.k.a. Jordi Urpí seguro que va a sorprender a más de uno con ese homenaje merecido a la gran Carmen Amaya en el centenario de su nacimiento.
Filastine presentará Loot, su último disco hasta la fecha con una puesta en escena espectacular.
Goulamas’k (Occitania). Su mezcla de musica de raíz y ska-punk hace años que revoluciona el país vecino. Aquí solo es cuestión de que les dejen actuar para hacerlo también.
Isaac Ulam & José Domingo. Estos dos amigos de Girona unen universos musicales y personales para dejarnos boquiabiertos.
Kepa Junquera & Josep M. Ribelles. Un vasco y un catalán (y no es un chiste) ensamblan acordeón y arpa con la sabiduría que les da su gran experiencia. Marc Vila aporta percusiones a está unión del Cantábrico con el Mediterráneo.
Kiko Veneno & Cordes del Món. Muchas ganas de ver al maestro junto a esa orquesta dirigida por el siempre sorprendente Raül Fernandez Refree. Gran expectación.
La Canalla. Súper recomendable ver a está banda de musicazos liderados por ese personaje único, el Chipi, que canta y cuenta historias de vida y pasión. Unión de copla y jazz que solo se podrá ver en la Llotja Profesional, pero os aconsejamos que os coléis como podáis para verlos.
La Colònia. Muchas ganas también de ver el nuevo proyecto de Xavi Ciurans (Gertrudis) con aires de cabaret y música balcánica.
Le Parody (Madrid). En el pasado BAM asombraron con esa propuesta de “folk de maleta” (todos sus instrumentos caben ahí). Una música de factura encantadora.
Mascarimirì (Italia). Su pizzica sound system a mediodía seguro que pone a bailar a jóvenes, niños y familias enteras.
Miquel Gil i Pep Gimeno “Butifarra” (País Valencià). Folk en estado puro y al desnudo, de la mano de estos dos incombustibles maestros de la música tradicional.
Mor Karbasi (Israel). Está apasionada cantante nacida en Jerusalén presentará su tercer disco donde explora sus ancestros magrebinos.
Mousse T e Lei Jovents (Occitania). Nueva visita de estos marselleses de pro. Si nos los han visto no saben lo que se pierden.
Muchachito y sus Compadres. Jairo Muchachito, el Ratón (Delinqüentes) y Santos de Veracruz cantan, pintan y la lían.
Névoa. Magia en la voz de esta catalana de vocación musical portuguesa, pero a la vez sin fronteras.
Orxata (País Valencià). Un sound system que lo mismo bebe del techno valenciano que del funk carioca o el dubstep. Además bailar con conciencia es una buena gimnasia mental y corporal.
Rude & The Lickshots. (Italia – Alemania). Si Rude está en algún proyecto, seguro que es interesante y digno de prestarle atención. Sus proclamas unidas al reggae old school prometen.
Sonido Vegetal (Andalucía). ¿Gipsy punk andaluz? Atrevete con ellos y preparate una camiseta de recambio, acabaras sudando.
¡Nos vemos en alguno de ellos!. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.