Los Delinqüentes.
Los Delinqüentes. Marcos el Canijo y Diego El Ratón.
Bienvenidos a la época iconoclasta.
Vamos a repasar las canciones de vuestro nuevo trabajo, ¿os parece? ¿Y ese título?
Es un homenaje al Miguel, que nos dejó, el título era una obra de teatro que hicimos de chicos, el se la inventó y fue un éxito que no veas. Recordando la historia compusimos Antiguo teatro callejero el primer tema de este disco que presentamos Bienvenidos a la época iconoclasta El Volcán 2009, que sale el día 5 de mayo.
Al final El Volcan.
Sí, es una discográfica pequeña y nos cuidan bien, además Javier Liñan tiene un gusto musical muy amplio, ya sabes, Albert Pla, Josele Santiago, Tomasito, Zenet, Byrne, nosotros, Tonino Caratone, ya me dirás.
Ese antiguo teatro callejero ya es muy Dylan, no.
Y tanto, también has pensado en Basement Tapes CBS 1975.
¿Recordáis aquella portada tan cirquense?
Para nosotros Dylan es el mejor escritor de canciones.
Cicatrizando, esas percusiones.
Acababa de llegar de Brasil y esa batucada al final la mete el Teto, nuestro percusionista de siempre, un tío más grande que Barcelona y más feo que Utrera que toca todo lo que lleva piel. Antes de la batucada toda la percusión intentamos que fuera más rollo Nueva Orleans.
El increíble gorrión mojado, mucho Kiko Veneno, hasta el mercedes blanco.
Por supuesto, este personaje quiere ser torero, hay mucho gorrión mojado, lo increíble es que en México nos encontramos un banderillero con el pelo engominao, pero el tío tenia un volswagen blanco.
Gas butano, para mi es el mejor tema, ¿hay un theremín, verdad?
Si hay un punteo de guitarra y después metimos un theremín, como en las películas de miedo, es el tema más diferente, no parece nuestro, en cambio es de los más antiguos que tenemos, mucha psicodelia, muy oscuro, Beatles, no hay guitarras flamencas, la batería toda tapada con trapos como hacía Ringo.
Queremos destacar las colaboraciones, Julieta Venegas esa gran voz con un rollo muy latino en Quién es más poderoso el viento o el fuego. Roberto de Tabletom con su reggae, Leiva de Pereza, José soto Sorderita, ahí es naa.
Leiva en Camino de los bares, mucho r&roll.
Nosotros venimos del R&Roll, nuestra familia ya estaba metida en las guitarras eléctricas, el flamenco lo hemos pillao en las calles, por que si vives en Jerez es inevitable, la gente te saluda por bulerías.
El jardín es el tema que mejor continúa vuestra línea de trabajo.
Es otro homenaje al Miguel, ya lo veníamos tocando en directo.
En La llave ¿que ritmo metéis?
Es un tango pero con percusiones más moras, – y se lían a palmear- con Sorderita nos hemos lanzado al flamenco más seguros, aquel Ketama del principio..
Y volvemos a recordar, La pipa de Kif, estos chicos parece que tengan 50 años del saber musical que atesoran. Nos liamos a hablar de flamenco me recomiendan a Jesús Mendez, hablamos de todas las familias de Jerez y aprovechan para hacer publicidad.
Es que vamos a abrir una sala de música en Jerez que se llamará Tío Zappa, tío por Tío Borrico y Zappa, adivina. Yo de repente me compré 25 discos de Zappa, nos suelta El Ratón.
Por cierto explica –El Canijo– este trabajo va a salir en CD y en LP, aquí lo vamos a presentar en Badalona el día 10 y la fiesta oficial el día 15 de mayo en la Sala Apolo con invitación para aquellos que hayan comprado el CD.
Para terminar Arena en los zapatos, esos vientos…
Cortesía de los músicos de Muchachito, les dijimos que había quedado tan bien que casi mejor lo hacían un poquito más flojo, por que si no en los conciertos se iba a notar. "Mu" grandes los músicos del Muchachito.
En fin, ¿porqué garrapateros?
El padre del Miguel tenía dos pastores alemanes para sus fincas y él se dedicaba a sacarles las garrapatas y guardarlas en un bote- en vez de quemarlas como todo el mundo- por eso cualquier cosa que molaba era garrapatera, como el Miguel que era garrapatero.
Bueno quedan otras canciones pero ya las descubrirás pronto, todo un placer hablar con Los delinqüentes. // Candido Querol.
Fotografias de Globodejeré