Duoud
Duoud
“Ping Kong"
World Village / Harmonia Mundi, 2009
Ping Kong es el simpático título del tercer disco de este dúo de virtuosos del oud (laúd árabe). Y como podéis adivinar el nombre del proyecto responde al palíndromo formado por las uniones de las palabras dúo y oud. Ellos son el tunecino Jean-Pierre Smadja, también conocido como Smadj, y el argelino Medí Haddab. Juntos construyen una música que no deja de lado sus raíces norteafricanas, pero que se apega con tanta fuerza a las nuevas tendencias, que para definir su música podemos utilizar términos como breakbeat, jazz groove o incluso metal-guitar (o quizá habría que decir metal-oud). No en vano Medí Haddab mantiene su proyecto personal con Speed Caravan donde, aparte de crear sus propias composiciones, reconstruye canciones lo mismo de The Cure que de Chemical Brothers. Y Smadj, que es un experto en las programaciones, siempre se le han reconocido sus modernas producciones. No obstante aquí su música no es tan extrema (¿o quizá sí?). Lo que sí se puede decir de Ping Kong es que es un disco principalmente instrumental y extremadamente variado. Y es que el dúo, que utiliza tanto ouds eléctricos como acústicos, apenas se acompaña de otros músicos. En vez de eso utiliza todos los medios electrónicos a su alcance. Aunque la verdad es que las pocas colaboraciones que tienen se pueden calificar de sobresalientes. El disco se abre con la versión de Johnny Guitar (del clásico western del mismo título) que en onda surf presagia un disco algo chocante. Sin embargo, Must dibuja un encuentro entre oriente y el funk, y resulta muy interesante leer su propia definición del tema: “se trata de una danza del vientre ultra-futurista con un poco de afrobeat y adornado con unos buenos vientos”. Otras canciones como Genjiskan o Oud Art Corps son autenticas lucha de poder entre los dos ouds con unas percusivas bases electrónicas como testigos de la batalla. Y otras composiciones como Missy Nouackshott o Sable Émouvant, ambas con la brillante y conmovedora aportación de una de las grandes voces mauritana, Malouma, dan valor real a este trabajo. En su hoja de promoción se comenta que este disco es para amantes de la world music, del electro, de la música progresiva o del ambient. Así que ya sabes, si alguna de esas músicas te toca, este disco te interesa. // Miguel Amorós.