Le Peuple de L’ Herbe

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Le Peuple de L' HerbeLe Peuple de L’Herbe
El grupo francés edita nuevo disco y lo presenta en cuatro ciudades españolas.

Le Peuple de L’Herbe son un grupo iconoclasta y enérgico procedente de Lyon. Acaban de editar Tilt (Discograph / Karonte, 2009), su quinto disco que han grabado en su propio estudio y que presentaran en cuatro ciudades españolas este mes de febrero. Su mezcla de dub, rock, post punk, rap, drum’n’bass, funk y electro los emparenta con bandas como Asian Dub Foundation o sus admirados Beastie Boys, pero también son la cabeza del iceberg de un buen número de bandas francesas sin complejos musicales y socialmente implicadas. Dj Pee sigue en los platos, Spagg al bajo y guitarra, Psychostick a la batería, el increíble JC001 y Sir Jean a las voces, Chris a la producción y el carismático N’zeng a la trompeta. Justo este último contesta nuestras preguntas sobre su nuevo disco.

Su anterior disco Radio Blood Money era conceptual (o sea estaba todo él basado en una historia). ¿Con que premisas han hecho “Tilt”?

Después de Radio Blood Money, teníamos ganas de relajarnos, de volver a algo más ligero en las ideas y en la música,. Queríamos hacer temas menos complicados e ir a lo esencial. Teníamos ganas de acercarnos más a la energía que tenemos en el escenario. ¡Con este disco queremos que la gente “tilte”!

A primera escucha es estilísticamente más variado. ¿Están de acuerdo? ¿está hecho así expresamente?

No ha sido algo premeditado. Es lo que siempre hemos hecho. Pero efectivamente RBM tinte particular, era una foto de lo que sentíamos en este momento. TILT es un resumen de lo que nos rodea musicalmente desde hace muchos años.

¿Creen que de alguna forma el rock está más presente en este disco?

Sí, de cierta manera. Hay un acercamiento en los arreglos, en algunos sonidos, en la construcción de los temas. Es parte de nuestra cultura. Ya nos habíamos acercado al rock en el escenario.

¿Que intenta explicar la portada del disco?

No hay verdaderamente un mensaje. Es la hormiga de nuestro primer disco utilizada en el video clip PH Theme, que se electrocuta y que hace “tiltear” la máquina. Cuando la gente compré el disco, descubrirán dentro el dibujo de un flipper y la portada del disco es su fachada. Después esperamos que la gente en Francia va a reaccionar, no quedarse dormidos con la gente que está en el poder.

¿JC001 sigue siendo el permanente invitado? ¿Esto les condiciona en sus directos?

Desde nuestro segundo disco, PH Test Two, que colabora con nosotros. Para Tilt pasó más tiempo en Lyon con nosotros, hemos podido hablar más sobre las letras de las canciones. También queríamos desarrollar más la asociación con Sir Jean, el otro invitado. Trabajaron juntos en dos temas y estamos muy contentos de esta colaboración. En el escenario es una combinación que funciona muy bien y siempre intercalamos temas instrumentales para dejarles respirar. Ese es el origen del grupo.

Por la cantidad de “maquinas” que utilizan para hacer su música, se diría que lo suyo no es un “Rage Against The Machine”, más bien lo contrario.

Ja, ja, ja. ¡Adoramos a Rage Against The Machine!

Con el auge de internet, la bajada de ventas de disco y considerando que Le Peuple es un grupo de directo, ¿por qué siguen apostando por editar un disco? o dicho de otra forma ¿qué significa para ellos hacer un disco?

Estamos en un momento esencial de nuestra carrera. Son etapas que nos permiten condensar las ideas de un cierto periodo, crear de manera intensiva y a tiempo completo. Paramos de girar para hacer el disco. Son también momentos de experimentación. Es posible que haya mucha gente que ya no compre discos, o quizá nunca los compraron, pero hay otros que siguen estando muy atentos a todo esto (sobre todo a los vinilos que son objetos magníficos). Para nosotros es el resultado de meses de esfuerzos, de dudas, de felicidades, de sesiones de grabación, de trabajo con nuestro técnico. El mp3 es práctico, pero a nivel de calidad sonora es terrible.

Sus textos son importantes y de alguna forma socialmente implicados, ¿qué ocurre en los lugares donde no se entienden?

De entrada son casi todos en inglés. Es el azar de los encuentros que quiso esto. Pero también permite que nos entiendan en el extranjero. En Francia aún hay mucha gente que no entiende bien el inglés. Hablamos de los temas en las entrevistas. En concierto intentamos no caer en la demagogia, puntualizamos de vez en cuando entre los temas con pequeñas alusiones, comentarios. En general nuestro público es receptivo, después depende de cada uno el ser curioso e interesarse por los textos. Nuestro compromiso es un precio que tenemos que pagar por ser mediaticos y puede que nuestro público se sienta incómodo. Pero al menos somos sinceros con ellos y con nosotros mismos. Eso es lo importante.

Musicalmente en España y en general, hay poca información sobre Francia y las cosas se ven de forma diferente. ¿Existe una escena musical donde podemos juntar a bandas como Le Peuple, Mei Tei Sho, High Tone, La Phaze…?

Sí y también podemos añadir ahí a Ezequiel. Todos ellos son grupos que tocan muchísimo, que ya han hecho varios discos y que a menudo están organizados de manera independiente o intentan hacerlo. Hace unos años hicimos una gira de 30 fechas con High Tone y Mei Tei Sho, el “Lyon Calling Tour”, y guardamos muy buenos recuerdos.

Hay alguna banda a las que se sientan cercanos, por su música, por ideas o por espíritu? Ya sea en Francia o en el resto del mundo.

Sí, ciertamente de los Beastie Boys. Musicalmente y en el aprovechamiento de la mezcla samplers-instrumentos. También la forma de construir su propio estudio nos inspiró mucho.

Según su pagina web, excepto la primera fecha, la gira empezara fuera de Francia, ¿por qué?

Es para meternos presión, para poner nuestro set a prueba, tantearnos. Es más difícil en el extranjero, la gente nos conoce menos.

¿Cómo van a ser los nuevos directos? Es posible que el primer tema del disco Heart & Soul sirva para abrir sus nuevos shows?

¡Acertaste! Este tema fue pensado para eso cuando lo compusimos.

¿Qué recuerdan de sus anteriores actuaciones España?

Tenemos muy buenos recuerdos. Nos sorprendió mucho que viniera tanto público a Barcelona y Madrid en nuestra última gira. Volvimos después a algunos festivales y la acogida del público ha sido cada vez más calurosa.

¿Qué les pueden decir a los posibles espectadores españoles para animarles a que vengan a sus shows?

Decirles simplemente que el directo es algo que nos gusta en particular y que ahí dejamos toda nuestra energía y pasión. Es donde nuestra música toma todo su sentido y es lo que ha contribuido a darnos a conocer. Estamos preparando la gira y muy impacientes de empezarla y con muchas ganas de volver a España. Relacionados. Myspace Le Peuple De L’Herbe. // Miguel Amorós.