Las Migas / Reinas del matute

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Las Migas / Reinas del matuteLas Migas
“Reinas del matute”
Nuevos medios, 2010


Un grupo que hace un par de meses recorrían, como si de La Barraca de Lorca se tratase, los escenarios de cualquier pueblo o ciudad de Cataluña y que ahora mismo sea el grupo que encabeza el cartel del festival Mil·leni y salten directamente al Palau de la Música, con muchas posibilidades de llenarlo o tiene una manager que convierte en oro lo que toca o tiene una propuesta musical impresionante. Si nos decidimos por la segunda opción, la propuesta es ni más ni menos que este disco que intentaré comentar. Estas cuatro mujeres de diferentes partes del mundo vienen de un lugar común, sus estudios de flamenco en Barcelona, las guitarras de Marta Robles y de Isabelle Laudenbach no se conforman con conocer los palos del flamenco y poderlos tocar en una reunión más o menos informal, estas dos mujeres yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Las Migas / Reinas del matutebuscan como expresar sus sentimientos a través de unos acordes que conocen y aman, Lisa Bause con su violín quiere que el lenguaje universal gitano (sea de los Balcanes o de la baja Andalucía) tenga un hueco en esas composiciones, sin gritar pero con firmeza. Con la seguridad de lo imprescindible. Y la voz de Silvia Pérez Cruz, sintiéndose cómoda en cualquier cante, Silvia es para muchos el fenómeno de los dos últimos años, por su presencia en Las Migas, por su buen hacer con Javier Colina y por cualquier actuación donde la encuentres. Sería un error pensar que las cuatro damas no cuentan con otras armas para su éxito, cualquier disco que crezca con el boca a boca, seguramente está repleto de buenas canciones, empezar con Los cuatro muleros y acabar con La Tarara nos da la primera pista, folclore español, con mayúsculas, y si añadimos El camino de los poetas y Fuera de la mar, el resumen es Federico García Lorca. Cuando escucho Noche en el rio, el tres de Raúl Rodríguez, el contrabajo de Colina, la voz de Silvia y ese violín, Dios ese violín de Lisa, me deja con ganas de repetir siempre, que maravilla de tema. María la Portuguesa, que sincero homenaje a Carlos Cano, que manera mas limpia de fusionar estilos. Las reinas del Matute, con la introducción del “canalla” Antonio Romera, los Tangos de la Repompa y Los fandangos de Isabelle vuelven a reivindicar el flamenco libre, sin ataduras, los cantes de siempre como sustento de creación personal. Un disco que no tiene momentos bajos, un disco hecho en un momento en que estas cuatro mujeres tienen un mensaje claro que ofrecer y lo hacen sin rodeos, con la naturalidad que da el saber que el producto está bien elaborado.wwwlasmigas.com relacionados festival mil·leni// Candido Querol