Laura de los Ángeles

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Laura de los Ángeles
Laura de los Ángeles
“Mi Nueva Esperanza”, Discmedi, 2014

Hay discos y artistas cuyo posible campo de acción es potencialmente muy alto. Hay otros, que por sus peculiares características, van dirigidos a un público muy especial, reducido, pero ducho en la materia. Evidentemente la obra de Laura De Los Ángeles está incluida en este segundo apartado. ¿Quiere esto decir que no tiene calidad la música que nos entrega? En absoluto, más bien es todo lo contrario. Pero tanto con su debut, El Callejón Del Agua, que estuvo nominado a Mejor Álbum de Flamenco en los Premios de la Música, como en esta reválida tan especial que es Mi Nueva Esperanza (Chitón Comunicación / Discmedi), Laura llegará al reducido amante de la música flamenca y entre ellos a los que gustan especialmente de la rica y cromática sonoridad del piano, como indica el acertado e informativo subtítulo del disco.
De nuevo con la producción y dirección musical de Jesús Bola. De nuevo con su piano y sus propios temas como protagonistas absolutos aunque sean bastantes y destacados los colaboradores en este trabajo. De hecho, como anuncian en su sello discográfico, Laura es la primera mujer que graba dos discos de piano flamenco repletos de composiciones o adaptaciones propias. La “nueva esperanza” de Laura no es otra que el reciente nacimiento de su hijo y de hecho aparece en una tierna foto desnuda totalmente y luciendo prominente barriga, tapada tan sólo por un abanico.
El disco comienza con las guajiras que lo titulan y en un tema tan especial no podía más que poner su propia voz. La emoción nos traspasa. En los tanguillos Tacita de plata, resuenan las voces de el Coro de Julio Pardo. Su piano protagoniza momentos íntimos como Al compás de la plazuela o el amplio arranque del otro tema más personal, las alegrías de Mi abuela Carmen. En el tema dedicado a su abuela, sin embargo, vuelve a cantar la propia Laura, aunque luego le ayuda también La Carbonera en unas conseguidas voces finales. Sabe llevar a su terreno temas populares y darles un nuevo enfoque. Es el caso de Vidalita con la emocionante colaboración vocal de Juan Valderrama. También es el caso de su alegre Homenaje a Andalucía, un extenso paseo por su tierra con la ayuda de Jarcha y Pascual González con Cantores de Híspalis. Además de muchas de estas figuras, sobre todo de la voz, trabaja un importante elenco de músicos en muchas de las canciones. Así en la adaptación del tema Deserted soldier, Entre dos duendes, con su sonoridad folk destacan un octeto de cuerdas (presente también en cuatro temas más), la maravillosa flauta de Emilio Arévalo y esos toques folk a cargo de una gaita gallega y el whistle irlandés de Raúl Lepe. En Vuela, la magia del piano sobre leves palmas puede encandilar a seguidores de Wim Mertens en solitario, aunque luego las voces y una gran guitarra eléctrica nos pueden hacer acordarnos hasta de Triana. En la relajada Granaina tenemos la inigualable presencia de la “jonda” voz de Luis Heredia “El Polaco” y un recordatorio al gran Federico García Lorca. Acaba con La violetera de José Padilla y de nuevo hay espacio, para que además de su inconfundible piano, brille ese octeto de cuerdas y el violonchelo solista de Manu López. ¡Le ha sentado muy bien esta reciente maternidad y les sentará de maravilla a los amantes de Arturo Pavón y del piano flamenco, este gran disco de confirmación! +Info |Txema Mañeru