Ingosi Stars
Ingosi Stars
“Langoni” Daquí / Harmonia Mundi, 2007
La música Langoni encierra un latido eminentemente ancestral que retrotrae a épocas remotas. Su carácter minimalista y acústico, así como la utilización de instrumentos autóctonos y primitivos como el shiriri o violín de una cuerda, o el litungu o lira de ocho cuerdas, contribuye en gran parte a su sonoridad tan añeja. Anclada en las tradiciones rurales de los luhyais, uno de los muchos grupos étnicos que pueblan Kenia, es interpretada en el dialecto tiriki o bien en swahili. Las catorce canciones que se presentan en esta antología nacen de un proyecto urdido por unos trabajadores del Institut Français de Recherches en Afrique de Nairobi, a raíz de la celebración de un concierto de música Abaluyia tradicional y moderna. Varios de los músicos que participaron en este recital aparecen en el álbum: Mzee William Ingosi Mwoshi (voz, shiriri y vijenje), Jackson Amusala Ingosi (voz, sukuti, litingu, vimuga y guitarra) y Josephat Shigali Mwoshi (voz, guitarra y sukuti). Los temas que basculan entre tiempos reposados y otros más animados tocan aspectos cotidianos de la vida keniata como la corrupción (TKK), el creciente empuje y la “nociva” praxis de ciertas iglesias protestantes en el país (Livukana lilayilwa), o incluso aluden a fábulas populares como la de la hiena que culpa al perro cuando no puede encontrar carne para comer (Kamang´u). El libreto con fotografías y textos explicativos de las canciones, así como el porqué de cómo se gestó este álbum, sirven como un plus añadido para aquellos que deseen bucear en la genuina música de raíces del África Oriental. www.daqui.fr I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate