La Orchestra Di Piazza Vittorio

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La Orchestra Di Piazza Vittorio La Orchestra Di Piazza Vittorio
Grec.
Teatre Grec, Barcelona
3 de julio de 2009

Por segundo año consecutivo pudimos disfrutar del buen hacer de la Orchestra di Piazza Vittorio. Con un asombroso lleno, teniendo en cuenta que el pasado año esta formación era toda una desconocida en nuestro país y tampoco ha contado con un promoción desmesurada, el bellísimo Teatre Grec dio la bienvenida a este multicultural y singular grupo romano. Los chicos y chicas de Mario Tronco –creador y director de este tinglado de veinte músicos de todo tipo de procedencias y culturas- llegaron al mítico espacio de Montjuic con una profesionalidad y una tablas que podrían ser la envidia de cualquier orquesta veterana. Se nota que desde el pasado año sus imparables giras les han dotado de una seguridad asombrosa. En esta ocasión ya no tenían que presentarse como una peculiar formación fruto de la “locura” de un músico –Mario Tronco- y de un cineasta –Agostino Ferrente– que decidieron crear una orquesta multiétnica para “hacer ruido” ante la Administración y conseguir que el legendario Cinema Apollo de la Piazza Vittorio del barrio romano del Esquilino no acabara convirtiéndose en un bingo. Era obvio que el respetable que se agolpaba en las entradas a las gradas romanas del Teatre Grec, ya conocía de sobras la pintoresca historia de esta joven y fructífera banda. Así que el ecléctico grupo nos sorprendió, una vez más, con una simpática, desenfadada, burlesca y libre versión de nada más y nada menos, La Flauta Mágica de W.A.Mozart. El espectáculo, que parte de la suposición que la famosa composición no se hubiera escrito nunca en un libreto, refleja lo que hubiera sucedido de haberse transmitido oralmente a través de canciones y cuentos de todo el Mundo. Todo un reto y un desafío a la ortodoxia del clasicismo musical, que la orquesta romana resuelve con una alegría arrolladora y una creatividad exquisita. Por suerte no tuvimos que echar en falta a componentes que el año anterior nos conmovieron como el tunecino Houcine Ataa, el trompeta cubano Omar López Valle –que en esta ocasión tiene además el papel de narrador, ¡hablando en romano con acento habanero!- o la prodigiosa voz del ecuatoriano Carlos Paz. Junto a otros de los músicos ya “residentes” de la orquesta, en este espectáculo se descubrían nuevas caras, ritmos y colores, que aún hacen más heterogéneo al proyecto. Bonito, original y potente en lo que a música se refiere, sin embargo, algunos añoramos a esa presentación cinematográfica-musical que el año pasado consiguió erizarnos la piel. Bravo Tronco e compagnia! // MariaJo López Vilalta La Morocha