La Málaga
«De la Plaça La Málaga a La Plaça de Sant Jaume, Mercè, 2015»
Ya está aquí el nuevo disco de La Málaga, y este verano no han parado de presentarlo en fiestas, festivales, salas de diferentes ciudades y como no podía ser de otra manera, el colofón bien merecido es la fiesta mayor de la ciudad. La Málaga estará presentando este Rumkila en las fiestas de La Merce en el sitio que ya se ha configurado como escenario rumbero por excelencia, la Plaça de Sant Jaume. Aproveché una tarde calurosa de verano para comentarlo con Sergi Caparrós “Mao”, guitarrista, compositor (de algunos temas) y defensor de un concepto musical que crece y se afianza.
Mis primeras impresiones en este nuevo disco son tres. Rumberto cada vez canta mejor, hay un piano y un bajo como novedad que aportan mucho y hay un encuentro evidente con la salsa. Por el contrario en el primer disco creo que había más canciones a recordar.
En el primer disco éramos vírgenes y tardamos casi dos años. Teníamos muchos ídolos, y quizás hablábamos más de la propia rumba que no de nuestra música. Ignasi Caballé (piano) se incorporó más tarde y por eso en el primer disco participa menos, Cristian Llorach al bajo también es nuevo. Hacemos rumba, hacemos ventilador, pero además de que la gente baile, también nos apetece que la gente escuche las letras que estamos cantando.
¿Habrá que sentar al público?
No, pero cada uno de los que componemos intentamos que La Málaga va haciendo según como les va la vida a sus músicos, y esto se refleja en la música, queremos que además de divertirse el público, entienda o no las letras, sepa que le estamos trasmitiendo unas vivencias auténticas.
¿Estáis creciendo como compositores?
En La nit més curta, que es mía, probé entre públicos diferentes, amigos, niños de mi escuela, familia, que me explicaran sus sensaciones, y como ya me imaginaba todos entendían que iba de gente bailando, música en la playa, enamorados, etc. Cando yo la compuse tenía claro que el sitio donde se desarrollaba era la placita de Calella de Palafrugell. Eso es lo que busco al componer, comunicar.
Y ese acercamiento a la salsa, en Mi barrio, Soñando salsa, …
Nos gusta mucho la salsa, cuando no escuchamos rumba, cuando salimos de fiesta, nos vamos a bailar salsa, nos gusta mucho ese tumbao del piano.
Madre, por ejemplo, no es salsa, está más cerca del Son, ¿no?
Sí, es un chachacha. Es una de mis canciones preferidas, junto con Cuando las brujas toman el té.
Que temazo.
La Málaga no es un cantautor, somos tres los que escribimos canciones, y es muy emocionante descubrir cómo va evolucionando cada uno de nosotros. Cuando Albert (Rumberto) nos presentó Las brujas no quedamos todos, buaaaa.
Las temáticas han cambiado, las historias se han concretado. En Ella es un fuego, la protagonista ya está más definida, en cambio en el anterior trabajo la gitanita era una metáfora más amplia.
En A fuego, el estribillo te lleva casi a un himno.
Está pensado así, la letra es de Albert, pero salió de la música, nos imaginábamos toda una película, sentimientos de reivindicación, de rabia pero optimismo, opresión pero con la cabeza alta. Una canción que uniese.
¿Rumkil, ya nació como canción estrella?
No, en este caso es la letra que vende como producto, la bebida que explicamos también se podía llamar La Málaga. Pero no creemos que sea el single a sonar. Para mí será Ella es un fuego o Mi barrio.
Pagafantes y Don Rodrigo, dos nuevas figuras en el firmamento.
Son esos personajes de barrio que nos gusta reivindicar.
Con mi guitarra y tu querer, letra clásica pero que sonido más bueno y como me gusta el cambio de voz de Albert.
Si en todo el disco el sonido nos gusta mucho, teníamos muchas canciones preparadas, la grabación fue muy agradable y estamos muy contentos con el resultado.
La presentación fue en Apolo.
Si fue en la sala dos y la verdad es que no pudo entrar todo el mundo, pero la sala uno no tenía las fechas que interesaban, y también es verdad que no queríamos marcar como objetivo el llenar la sala al precio que fuese, regalamos el disco por internet y en la presentación queríamos saber cómo iba a responder el público, sin presión de “vente que te lo regalo” y funcionó bien, a pesar de ser una mala fecha. Creemos que moralmente hay que concienciar al público, la gente debe saber valorar el esfuerzo que hacemos y hay que pagar un dinero por el esfuerzo de los músicos.
Este verano a tope, ¿no?
Si, primero en Palamós, Figueres, después en Dortmund (Alemania), después Cabrera de Mar, Sitges, Sants, en la España Industrial y por fin La Mercè.
En un primer momento soñábamos con enseñarle nuestra canción de Mestre Peret a Peret, y acabamos grabando un video clip con él. Ahora el tocar en La Mercè en la Plaça Sant Jaume es otro sueño imposible que se cumple.
¿La rumba está triunfando?
La Rumba te sirve para escuchar en casa y entender la letra y después cuando vas a bailarla fuera, conoces las letras y entonces solo tienes que disfrutarlas. Ahí está la gracia de esta música., igual que la salsa.
+ info | relacionados | Candido Querol