La candombera

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La candomberaLa candombera
"Escucha el tambor"
Blue moon, 2008
Myspace

Hace tan solo un par de meses se estrenó en una sala de Barcelona llamada Monasterio Sótano Bar, el primer disco de La candombera. Por  fin tenemos a mano una magnífica recopilación de sugerentes canciones a ritmo de candombe. Escucha el tambor (Blue moon, 2008) es el título escogido. Resulta  curioso tratándose de un trabajo que a primera vista son “historias que caminan”, tal cual describe en el tema Isla de flores; su propio autor,  el guitarrista y compositor uruguayo Alejandro Luzardo. Pero Escucha el tambor, además de sintetizar el espíritu de esta ópera prima; es una de las canciones más líricas, interpretada con hondura por la voz de Laura Flores. Resulta un llamado de atención sobre el sonido tan peculiar que producen los tambores chico,  repique y piano. Los tres estandartes de la cultura musical afro uruguaya. Los tambores ancestrales y emblemáticos  del candombe, los cuales multiplicados;  forman cuerdas infinitas que desfilan durante el carnaval más largo del mundo. Los músicos de La Candombera han demorado unos cuantos años en amasar  un sonido propio. Nadie como ellos, al menos en Europa, -que sepamos; domina con tal precisión el idioma del candombe. Por  eso tal vez se divierten mezclándolo con otros como el jazz norteamericano, la música afrocubana, la puertorriqueña, más otras;  de tan deglutidas imperceptibles en la obra. Como resultado conforman algo muy contundente y contagioso. El imaginario de personajes que despliega el álbum de La candombera abarca escenas y situaciones tan cinematográficas como la de El Gramillero moderno  en Su  paso tembleque. Un  discurrir por la avenida en Isla de flores “para abajo queda el mar, para arriba la ciudad”. O los prohibidos toques de candombe en el parque de la ciudadela de Barcelona donde “…hay (había) candombe para todos…todos”.

Dan muchas ganas de hacerse una escapadita a Montevideo durante el carnaval .A falta de ello; la voz propia, tararea  caprichosos estribillos de este refrescante disco, cuando menos uno lo espera.

Del talento, la ilusión y los bolsillos de los músicos de La candombera ha surgido este dedicado trabajo. Más las colaboraciones de sus admiradores entre los que se encuentran músicos, productores y gente muy variopinta. Los candomberos, como la familia que son, han ido ganando prestigio dentro de la escena musical barcelonesa. Con las voces alternadas de Cachito Vaz y Laura Flores, Luzardo firma su primera producción discográfica y ha acertado como con la guitarra. Santiago Blanco, batería;  Eduardo Tancredi en el piano, Washington “El Pito”  Rosas, al bajo, Alexis Leaden, Darío Terán y Mario Maisonave; en la cuerda de tambores,  y el propio Alejandro en guitarra y arreglos; (quienes conforman el núcleo); entregan a las músicas del mundo un testimonio de raíz muy útil. También útil para la cultura uruguaya, siempre forcejeando por obtener el reconocimiento y la divulgación que merece. Un disco para todos los públicos, para todos los gustos y escenarios. Cuando se hable de Rubén Rada, Los hermanos Fatorusso o Jaime Ross; habrá que mencionar también a La candombera de Luzardo, quien desde El Mediterráneo reconforma la identidad mutante de su pueblo en el globo mundial

Escucha el tambor es digno de optar por el premio de alguna academia que se precie. La de la música, los Grammy latinos o los Grammy “a secas”. Si lo duda, Escucha el tambor. // Jamila Castillo