La Canalla / Flores y Malas Hierbas
La Canalla
“Flores y Malas Hierbas”
La Mar Sonora Producciones, 2009
Aun que la grabación es del 2009, fue una edición para “amigos” y ahora es cuando se reedita oficialmente para el gran público, por tanto es una novedad de octubre del 2010, quizás ya eres de los afortunados que los has escuchado en esta gira que están haciendo por muchas ciudades, si has presenciado en directo a la cuadrilla de Antoni Romera “Chipiron” supongo que ya estarás tan enganchado como yo, si no es así, prepárate para estarlo. Me hablaron del “Chipi”, Las Migas, había escrito alguna letrilla para ellas, y lo consideraban un poeta “diferente”, letras como De la loba, Porta de França (que maravilla de texto, gracias por definir tan bien nuestra ciudad en un momento clave), Infinito universo de las cosas, vamos que cualquiera de sus textos o te atrapan por el contenido poético, o por la gracia de la mas pura chirigota de Cádiz como ese Tango del tirao, debería ser el himno oficial de cualquier fiesta etílica. El “Chipi” sabe que los textos son buenos, pero su voz no es la de Sinatra, ni lo pretende, tiene poca voz y sabe de la necesidad de un colchón musical donde descansar, en el trabajo participan músicos capaces de moverse con soltura entre el tango, el jazz, la copla y cualquier estilo conocido. Javier Galiana (teclista de Manu Chao) además de divertirse tanto o más que el “Chipi” sabe arrancar del piano ese latín jazz que tan bien le sienta a esta música, la trompeta de Julián Sánchez es el otro punto clave para esos apuntes que redondean las canciones mientras el “Chipi” se lía otro cigarrito o improvisa con sus “ideas”, muy cercano en su toque a los grandes trompetistas cubanos, y conocedor de muchos estilos (acompaña a Miguel Poveda) es punto clave en la formación. Al contrabajo José López, y a la batería Juan Sainz, ambos maestros de música en la Universidad de Cádiz. En el disco colaboran Tito Alcedo, el guitarrista gaditano habitual en los trabajos de Javier Ruibal en Tito Wanted que maravilla como suena esa guitarra, y Muchachito “Bombo” en el primer tema, Candela, todo un viaje a Nueva Orleans que te obliga a bailar estés donde estés, guau. Aun que La Canalla es un proyecto andaluz 100% se ha gestado en Barcelona en una casa de músicos exiliados que llamaban “El Albergue”, esta ciudad de tiempo en tiempo necesita la imaginación andaluza, y mucho me temo que por desgracia la imaginación andaluza de tiempo en tiempo también necesita la libertad de esta ciudad para poder soltarse, bienvenidos sean. Definitivamente al trío de ases andaluces que veneraba, se les suma un cuarto personaje que completa el póquer de reyes o de reinas, vaya usted a saber, el malagueño Zenet, el jerezano Diego Carrasco, y los dos gaditanos, Javier Ruibal y este Antonio Romera “Chipiron” reflejan el buen hacer de los poetas andaluces de ahora, esa gracia y ese sentimiento que demuestran los cuatro, debería enorgullecer a cualquier andaluz que se precie.www.myspace.com/lacanallachipi // Candido Querol