Afrodisian Orchestra

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Afrodisian Orchestra
Afrodisian Orchestra

“Satierismos” Youkali Music, 2011

Imaginen la meliflua Gympnopédie nº1 a ritmo de samba. Imaginen cómo sonaría la también célebre Gnossiene nº3 si la interpretara por yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Afrodisian Orchestratientos el mismísimo Camarón al frente de una big band de jazz. Imaginen incluso la portada: uno de esos cuadros lisérgicos llenos de color y figuras blandas como las de Dalí, tan característico de los discos de electrojazz de la década de los ’70 del pasado siglo –como algunas carátulas de Herbie Hancock, Miles Davis o Santana, por ejemplo–. Pues bien, la Afrodisian Orchestra, integrada por varios de los músicos de acompañamiento de Jerry González, lo ha hecho realidad gracias en parte al buen quejío del saxofonista/flautista Antonio Lizana (que canta en tres temas) y las artes pictóricas de Raúl Marques. La hazaña de combinar la música de Erik Satie con jazz, funk, flamenco, rap y aires latinos no es sin embargo tan novedosa. Ya antes otros intentos se fraguaron con relativo éxito: Ensemble Sarband, Brave Combo, Ximo Tébar Band, etc. No obstante, Satie es –junto a Bach– uno de esos eternos compositores dúctiles e idóneos para jugar a las mutaciones estilísticas, en comparación con otros “clásicos” que, de tan ariscos, siempre salen mal parados de la mayoría de operaciones estéticas –como es el caso de Mozart, Wagner o Mahler, a quienes tan sólo Uri Caine parece haber “dominado” fuera de los márgenes del cerro culto–. El buen hacer de Miguel Blanco (Paquito D’Rivera, Omara Portuondo, La Calle Caliente, Olga Guillot) en los arreglos y en la dirección musical aún eleva más la nota del grupo tras el prometedor debut hace dos años, Mediterraciones (BarCo, 2009), convirtiendo aquella antaño denostada “música de amueblamiento” del viejo chiflado Satie en un fiestorro muy animado. | Afrodisian Orchestra | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Afrodisian Orchestra