La Canalla

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La Canalla
La Canalla

“El bar nuestro de cada día”, La Mar Sonora, 2013.

El segundo disco de La Canalla ya está en la carretera, el jueves 16 los tenemos ya en Apolo, así que estoy dispuesto a convencerte de por que no puedes perderte la cita con estos músicos canallas que siguen destilando humor, pasión, sentimiento y dolor ya sea desde la copla, el blues o la música latina. Chipi y sus músicos han hecho otro trabajo interesante por sus letras y por su música, ¿Qué más le podemos pedir a un disco?
Te quiero my lov, letra divertida en homenaje al galán español de los veranos sesenteros, musicalmente, una explosión de Nueva OrleansLa princesa de Bamako, todo un homenaje a un metro ochenta de hembra, letra divertida con coros que deben obligar en directo a festejarlos, y con una música en continuo cambio, las percusiones de José Benítez te llevan directamente a Bamako pero no desde la pretensión de hacer música africana sino desde el cachondeo gaditano. Perico Papelas (uno de esos personajes que tan bien define el Chipi) pero atento por que mientras a la primera escucha te quedas con la historia de un nuevo Pedro Navaja, a la segunda te quedas con la trompeta de Julian Sánchez y te das cuenta de cómo el free jazz se ha ido colando en los conceptos canallescos sin molestar pero con fuerza. Gabriela, descripción detallada de la mujer que no quiere engordar, puro cachondeo, “de postre, suspiritos de melón, me deja el suspirito y el melón, me lo quita por favor” y otra vez la trompeta hiriente de Sánchez, con la batería de Benítez reforzando el swing. La Niña de fuego, como era de esperar las colaboraciones de La Canalla con Javier Ruibal tenía que acabar así, el típico tema que pueden defender tanto el Chipi como Ruibal, muy cerquita al Satiniano Rosa de Alejandria. Pepe Jipi, (otro personaje genial) el piano de Javier Galiana dejando claro que el jazz latino está siempre presente en la música de La Canalla. Canasto y algodón, un blues como la copa de un pino, Chipi sorprendiendo a todos con esa capacidad para cantar un pedazo de blues con una letra genial. El contrabajo de José López y las escobillas de Benítez definiendo el espacio, el resto ira entrando para adornar los detalles. Un tema que me ha sorprendido gratamente. Morriña, todo un experimento con la música folklorica gallega, esta gente se atreve con todo. Un disparo a las sienes del futuro, una entrada siniestra, con esas letras trágicas y exageradas del Chipi, que ira resolviendo cuando el piano de Galiana le permita ir saliéndose de la tragedia. También puedes deja la letra en segundo plano y quedarte con un desarrollo de trío de jazz muy interesante. Malandro limón, si se trata de presentar personajes curiosos, no podía faltar este Malandro que ya nos presentaran Los Space Berberechos de Galiana y Sánchez. Otra vez las músicas de ida y vuelta sirven para que los músicos nos deleiten con esa fusión de ritmos tan atractiva. Maruja en flor, con un recitado de Mariana Cornejo, es otro tema a parte, descripción genial de una señora que necesita que le den, son, son, irreverente, real como la vida misma, simpática, trágica y otra vez detrás unos músicos de jazz que imponen su estilo a la letra más extraña. Para cerrar Nana de los Malandros, son como dos temas cortados por un silencio, Chipi vuelve a demostrar como ha mejorado en sus registros vocales, un gran trabajo y parece ser que en directo todavía mejora. + info |  relacionados | Candido Querol

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La Canalla