La Bundu Band
La Bundu Band
“Cat samurai” Kasba Music, 2011
Salvando las distancias, y siguiendo la estela de combos raciales como Asian Dub Foundation o Funda-Mental, esta formación catalana deja claro que lo suyo es meter en un puchero multitud de influencias para cocinarlas a fuego lento y con buen gusto. Así lo corroboran con su declarado amor por la sardana, el son cubano, el reggae-rap, o barrios como el Raval o Lavapiés, como dicen en la letra de su canción Multiculturalitat, con la que abren fuego contundentemente y a golpe de música para bailar y pensar. El cuarteto formado por Dr Maynovi (voz, gralla, dulzaina, tarota y programaciones), Animalànima (guitarra y coros), Garbo (bajo y coros) y DJ Willow (scratch y coros) se rodea de una nutrida cohorte de colaboradores, entre los que se cuentan Àlex (Ëina), Miguel Gironès y Xavi Sarrià (Obrint Pas), Gato-el-Quiman, In*digna, Miriam Matahary (La Kinky Beat), Rude Hi-Fi, Fermín Muguruza o Dubmatix. Su batiburrillo musical que tira de dub, jungle, drum´n´bass, reggae, folk, rock y punk está dotado de un componente electrónico que marca bien el rumbo por el que caminan. De ahí que un título como De Rangun a Kinshasa sirva para situar las amplias latitudes sonoras en las que campan. Versos como “Piensa que no es tan importante luchar como resevarse, encontrar el momento cuando están distraídos” (Cat samurai) o “La compasión es lo que no se niega a quien se niega la ayuda” (No ploris) sirven para encuadrar bien el discurso lírico de este combo que en la portada de su disco opta por un diseño en el que se homenajea el universo del cineasta Akira Kurosawa. La producción de Chalart 58, de La Kinky Beat, que también se marca una versión dub de A tu, sirve un poco para situar la propuesta por la que transitan estos artistas que forman parte de la etiqueta New Beats, subsello de Kasba Music, que apuesta por el mestizaje en su versión más electrónica. www.labunduband.com I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate