Kurt Rosenwinkel – Jean-Paul Brodbeck «The Chopin Project».
54 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona. Teatre Conservatori del Liceu, 30 de Noviembre, 2022
Se puede decir que Kurt Rosenwinkel es uno de esos guitarristas que ponen no solo una marca en la línea del tiempo y desarrollo del jazz por su nivel e innovación musical, y por haber contribuido (y muchos con el) con muchos de los artistas mas reconocidos de la actualidad como Gary Burton, Brian Blade Fellowship, Paul Motian, Joe Henderson, Mark Turner, Brad Mehldau, Joshua Redman, Chros Potter, Eric Harland, Aaron Parks, Seamus Blake, Jason Lindner, Aaron Goldberg, Danilo Perez, etc. Sino que además por su característico y muy personal estilo y sonido. Es uno de esos guitarristas que a las pocas notas o pocos segundos ya reconocemos de entrada, ha logrado desarrollar una identidad como pocos músicos lo han logrado. Por nombrar algunos, reconocemos a un Miles Davis, John Coltrane, y a un Charlie Parker en cuanto a los bronces, o a un Bill Evans en el piano… De esta misma manera el sonido y el estilo de Rosenwinkel se sienten cuando el, como quien tiene una manera de hablar particular, se escucha y se identifica como un sujeto irrepetible. Kurt ha desarrollado una manera de tocar muy propia no solo en sus composiciones y solos, o en los efectos y pedales que elige (los que a veces nos recuerdan al sonido de una flauta travesera), sino que en la manera en que toca el instrumento, algo muy difícil de describir, cosa que hay que escuchar, especialmente en directo como nos ha tocado hacer el pasado 30 de noviembre en el Conservatori del Liceu, como parte del Voll-Damm Festival de Jazz de Barclona. La ciudad de Barcelona es de las pocas ciudades del mundo que tiene la suerte de recibir músicos de este calibre, dándonos la oportunidad de tener al alcance la experiencia de ver y escuchar, en vivo y en directo, rituales musicales como al que nos invita Kurt y sus compañeros de banda. Esta vez nos ha deleitado con el nuevo proyecto “The Chopin Project” (Heartcore Records, 2022), donde como el nombre lo dice, tocan temas de Frédéric Chopin en formato cuarteto de jazz, junto a Lukas Traxel (Altdorf Uri, Suiza) en contrabajo, Jordi Rossy (Barcelona, Catalunya) en batería y su compañero Jean-Paul Brodbeck (Basel, Suiza), con quien hizo los arreglos del álbum del mismo proyecto. En cuanto al concierto, han pasado por todos los temas del Project, se logró identificar todos los temas de Chopin para quienes ya los conocían y no conocían el Project, y a su vez se desarrollaron como siempre espacios de improvisación al mas puro jazz. El liderazgo frente a la comunicación con el público durante el concierto lo pareció tomar con mas actividad el pianista Jean-Paul, cada uno por su lado contribuía al Project de manera notable, el nivel de frescura y modernidad en el sonido, y el estilo audaz lo mantenían todos los integrantes, es especial Kurt y Jordi Rossy, quien no paraba de moverse cambiando diferentes baquetas por plumillas y diferentes artefactos, con los cuales nos llevaba a viaja a través de diferentes texturas. Este tipo de trabajos nos recuerdan que se puede honrar a los grandes del pasado de una manera actual, sin dejarlo de lado, pero sin repetirlo como una litografía. No se apreciaron solos excesivos ni sobrantes, tampoco métricas de tiempos extrañas. Parecía ser todo “bastante fácil de escuchar”, pero con un nivel de creatividad que no necesitaba de forzar ni exigir tanto los elementos musicales para innovar (métricas o marcas), sino que ejecutar todo con un estilo y una voz muy propia que delata profunda madurez. Los temas fueron muy bien introducidos por Jean-Paul, llevándonos en contexto nombrando casi cada tema. Para quienes conocemos a Kurt, sobre todo sus redes sociales, sabemos que es un personaje muy particular y con mucho humor, siempre yendo por la tangente tanto en lo musical como en su manera de exponer sus proyectos musicales y docentes en público, donde lo hemos visto disfrazado de distintos personajes anunciando sus conciertos y masterclass en internet. De la misma manera, Kurt no nos deja de impresionar con cada nuevo proyecto, cada nuevo álbum, y cada vez que podemos asistir a sus conciertos, es algo que solo podemos escuchar de él, quien a pesar de sus influencias musicales (Pat Metheny, y algo de John Scofield) ha logrado desarrollar notoriamente su propia personalidad sonora, y la audacia para hacer suyos temas antiguos, honrándolos con respeto e innovación. +info | Fotografía: Lili Bonmatí @lilibonmati