Kocani Orkestar

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kocani OrkestarKocani Orkestar
“The Ravished Bride”
Crammed Discs / Nuevos Medios,
2008

Procedentes de la ciudad a la que rinden homenaje con su denominación, Kocani, en la Nueva República de Macedonia (la antigua Yugoslavia), la Kocani Orkestar es una de las mejores y más conocidas fanfarrias de gitanos de la región de los Balcanes. Después de un largo tiempo en silencio, su nuevo trabajo The ravished bride vuelve a ofrecernos una nueva ración de frutos acelerados, llenos de ritmo contagioso que, aunque tengan otros objetivos, lo fundamental es que nos introduce las ganas de bailar por todo el cuerpo.
Fanfarrias como está, allá por sus tierras, datan del siglo XIX, cuando las tradicionales bandas militares reemplazaban a los típicos sonidos basados en oboes y bombos. Así se da el paso a una formación en donde cualquier instrumento de sonido tiene su particular espacio, olvidando las cuerdas y acompañándose básicamente de algún elemento de percusión.
Como ya se nos ha dado a conocer a partir de diferentes formaciones de esas latitudes, la música constituye una pieza fundamental en la cultura, en el carácter y en el sentir de las gentes de los transitados Balcanes. Es inevitable no relacionar la Kocani Orkestar con Goran Bregovic o con Taraf de Haïdouks, ya que todos beben de las mismas fuentes tradicionales de la música gitana oriental. En el caso que nos ocupa, la formación se ha ganado un lugar en este escogido olimpo de dioses gitanos gracias a su calidad compositiva e interpretativa, pero sobre todo por haber roto las fronteras clásicas y absorbiendo influencias musicales de cualquier tipo, desde elementos funky, exóticos, hasta otros más cercanos al pop y al rock, o cualquier melodía que caiga en las fauces de estos salvajes surfistas del viento.
El nuevo trabajo se disfruta de una tirada, elevando y bajando el ritmo dependiendo de las composiciones, aunque todas mantienen una línea in crescendo que reconforta los espíritus en tiempos gélidos. No dudo que encontrarán sorpresas en su audición, y como muestra, el cuarto corte que responde al título de La Llorona, tema popular de la tradición latinoamericana, que aquí aún mostrándose reconocible se vuelve verdaderamente gitano.
Para los no aficionados al folclore del este europeo, esta sería una excelente oportunidad de entrar por la puerta grande para disfrutar de un sonido pegadizo, embaucador y hechicero que fluye por la corriente sanguínea desde el primer momento que se pulsa el Play y que está lleno de vida. Disfrútenlo.
www.crammed.be  // Antonio Álvarez