Kassin + 2

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kassin + 2Kassin + 2 
Barcelona, Sala Apolo
12 de febrero de 2007
Myspace

Apenas media sala del Apolo para la teórica presentación de Futurismo, la tercera parte de la “trilogía +2”. Una sorpresa comparado con el lleno completo de su última visita este pasado verano dentro de la programación del Festival Cruïlla de Cultures de Mataró. Aunque hay que decir que allí, con el trío, también estuvo la admirable Adriana Calcanhotto. Paraquien no conozca esta propuesta, explicaremos que tras este nombre de Kassin + 2 se encuentra una entidad musical formada por tres músicos brasileños: Alexandre Kassin bajo, guitarra y voz; Domenico Lancellotti, batería, percusión eléctrica y sámplers y Moreno Veloso voz y guitarras. Claro, este último es el hijo del gran Caetano Veloso, pero demostrando una admirable equidad y para quitarse ese estigma de “hijo de”, han editado tres discos con compositor, director y sonido, diferentes. El primero fue Music Typewriter (Naive, 2001) a nombre de Moreno Veloso+2, le siguió Sincerely Hot (V2, 2004) donde el protagonista fue Domenico+2, y este pasado 2007 se publicó Futurismo (Luaka Bop/ Sinnamon Records, 07) el de Kassin+2. Quizá esos cambios de nombre han terminado por despistar al personal, pero la relativa poca asistencia de público, no restó ni fuerza ni imaginación a lo que se produjo en el escenario. Para esta gira se acompañan de un par de músicos fiables y la disposición en el escenario mostraba, en primera fila, a Moreno en el lado izquierdo con guitarras acústicas y eléctrica, a veces sentado a veces de pie, y a la derecha a Kassin con guitarra eléctrica que después cambiaría por el bajo. Y en segunda fila y en el centro, Domenico a la batería. A su derecha un percusionista que le sustituía a la batería cuando él cantaba y a su izquierda el bajista que intercambiaría la guitarra con Kassin. Tal y como rezaba la publicidad del concierto, era la exposición de Futurismo, así que los primeros siete temas el concierto salieron de ahí. Con decir que la etiqueta que le han añadido al disco lo enuncia como “Tripicalista” ya da un idea de por donde va el estilo musical. O sea, una mezcla de samba, rock de garaje y bolero, todo ello armonizado con electrónica y aromas de bossa nova. Después Domenico dejó la batería y se colocó delante y en el centro con su maquina de samplers, y se marcó tres temas de su disco mucho más rítmicos. A comentar el Alegria, Vai Lá que hizo que Moreno se levantara y empezara a bailar como poseído por el ritmo. De hecho al acabar el tema, tuvo que tomarse un respiro para poder protagonizar las cuatro siguientes canciones. Y de ahí hasta el final, unos siete temas más, fue un baile de canciones de sus tres discos donde se cambiaban el papel principal. Kassin tiene mucha razón cuando dice: “Moreno tiene una voz suave y bonita, Domenico es muy energético, grita y es más rockero y yo no soy un cantante, soy un cantautor". Y es que estos tres amigos se muestran irónicos y cómplices como los viejos amigos de instituto y se dan libertad total para componer e interpretar su música. Fuimos pocos los que asistimos a su concierto pero el disfrute fue grande. Ahora solo hace falta que vengan con ese proyecto de big band llamado Orquesta Imperial con 19 instrumentistas y que propone una mezcla de samba con el jazz y géneros de la música bailable como bolero, cha-cha-cha y salsa. Esperamos que el público no se vuelva a desorientar. // Miguel Amorós