Jyotsna Srikanth
Jyotsna Srikanth
”Call of Bangalore”, World Music Network | Karonte, 2013
Jyotsna creció en Bangalore (sur de la India), pero lleva ya unos cuantos años viviendo en Londres. Ella es una virtuosa del violín y aunque estudió música clásica de la India, sus trabajos de fusión han sido muy reconocidos. Sin irnos demasiado lejos, colaboró con el guitarrista Eduardo Niebla o con el flautista portugués Rao Kyao. También ha grabado bandas sonoras de Bollywood. Pero su faceta más reconocida es como interprete de música Carnática, la música clásica del sur de la India y Sri Lanka. Este disco está completamente dedicado a esa música y Jyotsna interpreta temas instrumentales clásicos al violín y al estilo gayaki (“como si cantara”). Está acompañada por el percusionista Patri Satish Kumar al mridangam (tambor de doble cara) y N. Amruth a la khanjira (similar a una pandereta). La música Carnática del sur de la India se caracteriza por ser muy melódica y este disco es una buena muestra de ello. Aunque debemos avisar que, si no se está habituado a escuchar estas músicas, empezar por este disco quizá sea algo arriesgado. Ahora bien, si te gusta la música clásica india, lo vas a disfrutar. De hecho este trabajo está grabado como si de un concierto en directo se tratara. Los conciertos de música Carnática empiezan con un Varnam, una larga pieza muy colorida, y así es aquí también, con un trabajo muy dinámico al violín de Jyotsna. Aunque si este tema dura seis minutos, nada comparado con el extenso Brovabarama de casi cuarenta minutos, una composición del estilo ragan thanam pallavi que se caracteriza por permitir a los músicos improvisar. Un corte lleno de pasajes suaves, pero también con partes más rápidas, donde se demuestra el virtuosismo de cada uno de ellos. También hay una composición de Muttuswami Dikshitar uno de los más famosos maestros de música Carnática. Se trata de Annapoorne, un tema muy relajado dedicado a esa diosa hindú y que sobre todo expresa una gran armonía. El disco se cierra con Thillana, una pieza que acostumbra a tocarse para finalizar los conciertos y que suele utilizarse en espectáculos de danza. En este caso es de un compositor contemporáneo y tiene una resolución muy rítmica.
Como decía antes, un disco quizá complejo para los no iniciados, pero ideal para dejarse llevar en estos tiempos de agobios y disfrutarlo con tranquilidad. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.