Julián Sánchez New Quartet
Julián Sánchez New Quartet
Whatabout Music, 2015
El trompetista granadino, suele pasar temporadas en Barcelona y sabe muy bien donde buscar sus compañeros de viaje. Al piano el menorquínMarco Mezquida, amante del free como Julián y capaz de poner el sentimiento más profundo a cualquier composición. Al contrabajo el gironí, Bori Albero, que junto al también «canalla» Javier Galiana montó un certero homenaje al famoso «Money Jungle» en su cincuenta aniversario. Y a la batería Ivo Sans, antiguo compañero de la Free Art Ensemble conducida por Julián. Presentaban en Jamboree su nuevo trabajo la semana pasada y un servidor quiso invitar a un amigo a su bautizo con el jazz de Julián Sánchez. No se centró el de Granada exclusivamente en el disco y quiso aprovechar la calidad del cuarteto para tocar lo que le apetecía. Empezó con un Viaje en tren, y quiso jugar con su trompeta a sacar aire puro, sin sonido (no es fácil) mientras Mezquida atacaba directamente las cuerdas del piano, sin usar las teclas. No me atreví a mirar a mi amigo temiendo lo peor. La trompeta parecía perderse en sonidos irreverentes y pronto el caos se adueñó de la sala, poblada como no por fotógrafos, críticos, músicos y poco público «novel». Julián estaba feliz. El segundo tema, sobre una estación de tren que no recuerdo el nombre, iba por el mismo camino. Por un momento Julián estaba en una esquina, dejando que pudiésemos ver el gran trabajo de Albero con el contrabajo, y palmeaba un compás, Mezquida tampoco tocaba el piano, con una media pandereta también seguía a Julián, pero mira por donde se le ocurrió al de Menorca dejar la pandereta dentro del piano y empezar a trabajar desde las teclas las posibilidades que le ofrecía el invento. Los otros músicos se fueron dando cuenta y callaron para que todos pudiésemos entender lo que pasaba, unos efectos nuevos ofrecían algo que solo tiene el directo, genial. Ahora la trompeta de Julián suena redonda, profunda y poco a poco el cuarteto entra y nos ofrece Aniram (ahora si del nuevo disco), ahora sí que miro hacia mi acompañante y su cara de felicidad demuestra que entiende lo que está pasando, este tema es posiblemente lo mejor que he oído este año. Que perfección de sonido, ¿ a quién no puede gustarle esta maravilla? Vámonos que nos vamos (también del disco nuevo) es un tema mucho más rápido, en un lenguaje más latin, para que me entiendas. La batería de Ivo te engancha en un ritmo desenfrenado, el contrabajo de Albero me deja sorprendido, era la primera vez que lo veía en directo, me gustó un montón. Y por supuesto Sánchez y Mezquida cuando quisieron volaron «literalmente» demostrando que son muchas las horas que dedican a sus instrumentos, vaya habilidad. Supongo que en la segunda parte del bolo seguirían recorriendo el disco, yo lo hice ya tranquilamente en mi casa, bueno lo vengo haciendo desde entonces. Empieza con un Viaje al oeste, más de diez minutos de libertad total, como una presentación de fuerzas, pero jugando a mezclar diferentes «melodías». Camino, sigue con los viajes, como decía Julián en el concierto, esos viajes en el espacio y también en la evolución de uno mismo. Juego a dobles con Mezquida, no tienen problema para hablar de lo mismo cada uno desde su instrumento, la sección rítmica arrasando. De Aniram (supongo que Marina al revés) ya lo he dicho todo. Relojes blandos permite a Marco Mezquida poder salir de cualquier corsé musical y dejarnos gotas de diferentes perfumes, mientras Julián sube y baja con su trompeta y Ivo descarga cascadas potentes. Origen, me trae recuerdos del espectáculo de 2012 en el Ciutat Flamenco con Julián dirigiendo y la Free Art Ensemble y Sónia Sánchez en aquel baile tan representativo de los «orígenes», otro temazo, atento al trabajo de Ivo Sans con los platillos. Para cerrar Corazón al sur, el tango de Eladia Blázquez, ¿con que no se atreverá este cuarteto? escucha especialmente el contrabajo de Albero. ¿qué dirá Fumero? + info | relacionados | Candido Querol