Juan de Diego

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Juan de Diego

“Grebalariak” Errabal Jazz, 2021

Juan De Diego, trompetista y compositor bilbaíno con más de 20 años en Cataluña, pero con parte del corazón en Euskadi nos habla de su nuevo trabajo Grebalariak, Errabal jazz, 2021. Sigues grabando en un sello vasco, los textos son en Euskera. Te viniste a Barcelona con tu hermano Diego, con Gorka Benítez, Dani Pérez.
Por supuesto sigo vasco hasta la médula, pero para nosotros venir a Barcelona fue como ir a Nueva York, por supuesto que veníamos a estudiar pero sobre todo veníamos a tocar en todas las jams, , no venías a buscar ningún título sino a agarrar el jazz.
Un par de discos en formato trío. Con gente tan interesante como Dani Pérez, Joe Smith, Pere Loewe y Ramón Díaz. Dos discos como De Diego Brothers y en el 2012 recuerdo comentar tu Juan De Diego “Trakas” de título Erbestea con un quinteto bastante diferente al de ahora.
Si, había hecho mis proyectos personales en trío y me apetecía hacer algo con banda en ese Erbestea (Exilio) de dicado a mis abuelos exiliados en la Guerra Civil. Y ahora quería hacer un cuarteto clásico, lo habíamos hecho con DeDiego Brothers dónde nos basamos en el jazz de la Blue Note, peor ahora son mis temas, mis canciones llevadas a ese formato.
Recuperas a Pere Loewe al contrabajo y fichas dos jóvenes figuras totalmente consolidadas. Ramón Prats a la batería, un referente entre los nuevos valores y Toni Vaquer un pianista y compositor que igual si le dejas entrar te cambia cosas.
No se trata de eso son mis temas, ya te entiendo, Toni es un compositor de la hostia y quizás algún día. Pero bueno, es un grupo muy curioso. Fíjate que todos los grupos que he tenido hemos hecho un montón de bolos, un montón de ensayos y luego ibas al estudio. Este grupo ha sido todo lo contrario, en plena pandemia les llamo, oye que quiero hacer un disco con vosotros, tengo el disco en la mano y todavía no hemos hecho ni un solo concierto. Es bonito, es difícil ensayar porque todos están muy liados y sin temas que no requieren mucho ensayo, me gusta más la frescura de 4 ensayos y al estudio.
Si te parece vamos con las 10 composiciones que has preparado. Debo decir que son 10 temas totalmente diferentes, cada uno con sus tesituras, cosa que se agradece en un mundo tan globalizado. También me gusta esa apuesta por lo acústico.
Tambores de Tamadaba.
¿Qué encontraste musicalmente en ese parque canario?
No, fue una inspiración, mi mujer es canaria y solíamos ir a un pueblo muy bonito desde el que se veían los riscos de Tamadaba y me imagine unos aborígenes tocando los tambores.
Nabilen Dantza, cuándo entra el cuarteto hay acordes de Vaquer que me llevan al pop de Mediterráneo de Serrat ¿Es una danza llevada a otros compases?
Nabalin es nuestro ahijado (de origen marroquí) y cuándo se casaron sus padres le dediqué esta danza. Pensé en el Magreb, bajé un poco más adentrándome en el continente africano y pensé en un tema afro, que me permitan a mí, un tío de Bilbao pensar en afro, pues ya ves, un compás ternario, sencillo, con dos acordes.
¿Porque con que compones, piano, guitarra?
Un tecladito que tengo y también con la trompeta me gusta mucho. En el primero sobre todo me vino primero el ritmo. Es bonito componer, se trata de un ejercicio de encerrarte en ti mismo, aislarte del mundanal ruido y buscarte.
614 G. Este sí que me acerca a ese jazz que bebe del folklore vasco, la línea del bajo, ese repique de Prats como de tamborilero. Tú tocando corto y preciso. Después contrabajo y piano le dan un giro, pero en seguida volvéis a los orígenes.
Pues ya ves, en plena pandemia, aparece una mutación que se llama 614G , como buen músico tenía que hacer un tema sobre el covid. Me imagine unas células , unas bacterias saltando te ti te ti te to, empiezas con una idea y el tema ya se va por otro camino. Pero si hay folklore vasco, pues venga.
¿Está en un buen momento la música folklórica de tu país?
Yo creo que sí, para mí el folklore es muy auténtico, ya sabes que se toca en bodas, funerales, bautizos, en las fiestas del pueblo. Lo que echo de menos, esta gente conecta con el pueblo de una forma “utilitaria” la música no debería ser sólo para ir a escuchar un concierto. Como era el jazz de antes, que se tocaba en la calle y alegraba el corazón de la gente.
Greba ¿Por qué el tema del sindicalismo y de La Canadiense?
En 1919, aquí en Barcelona se montó una buena, vaya ciudad que tenemos (a veces no nos la merecemos) empezó todo aquí por la Canadiense que era la empresa eléctrica que dependía de un banco. Empieza la famosa huelga que se extiende a otros sectores como el textil, se ia gorda, muere gente, interviene el ejército y al cabo de 40 o 50 dias d ehuelga llega el Conde de Romanones y firma la jornada laboral de ocho horas. En Chicago la habían conseguido un poco antes, pero bueno, no está nada mal. A estos obreros libertarios con dos bien puestos, había que homenajearlos. Cien años después en el 2019 un amigo me propone para colaborar en un acto de la CNT con conciertos en las Tres Chimeneas del Paralelo. Voy con Dani Pérez y Joe Smith, y escribí esta canción para la ocasión. Ese tema es el hilo conductor de este proyecto.
Musicalmente es un tema más latino ¿no?
En principio no lo era tanto, es verdad que ahora Pere le da un toquecito más de habanera. Pero en principio según con quién lo tocaba tenía diferente rollo.
¿La portada del disco es cuba?
No, yo vivo en Poble Nou y el rollo de las fábricas abandonadas me recordaba Brooklyn. Y la fotógrafa Mara Catalán tiene un libro de fotos y esta en blanco en negro de zonas que fueron pero que ya no son, me gustó mucho. Es una foto maravillosa y por eso la puse.
Antimateria. Cambio radical, para mí puro rock and roll.
Total, es R&roll, es un tema que tenía, lo lleve y les dije venga chavales, a por ello y como estos músicos pueden tocar lo que quieran. A veces me pregunto porque no me salen temas de swing, pero bueno así son las cosas.
Balada para Sarah Sandra ¿este nombre tiene una historia? Musicalmente, una balada preciosa con la trompeta metiéndose dentro del alma, suave licor de mucha graduación. En la segunda parte Vaquer también penetra en el alma.
Era una chica muy maja que venía a muchos conciertos nuestros, murió y le dediqué esta balada.
Jack Johnson eta Dadaistak, un tema cortito super free en que explicas algo en Euskera.
A ver, la traducción es fácil. Jack Johnson y los dadaístas. Los dadaístas ya sabes quienes eran, cogían un periódico cortaban las letras y apotreskitrnslortras. Y Jack Johnson el primer boxeador afroamericano campeón mundial de los pesos pesados, ya sabes el disco que le dedicó Miles Davis que disco, por favor. Curiosamente este tipo vino a vivir a Barcelona, supongo que lo acosaron y tuvo que irse, hay un libro de Jack London que habla del combate, cuándo acabó dicho combate los del Kukuxklán mataron a 20 afroamericanos. A Johnson le acusaron de maltrato o algo similar y el tío se vino a Barcelona, y montaron como una performance en que Johnson se pegaba con Arthur Cravan que era un dadaísta. Era por montar un show. Y de ahí salió el título.
Orwell en la plaza del tripi. De momento mi preferido.
Una plaza dónde había puticlubs, todavía no habían llegado Manu Chao y compañía. Yo cuando llegué vivía en Escudillers y ya sabes cómo era aquello. Una plaza que se llama Orwell y que creo que es la primera plaza dónde ponen cámaras de vigilancia. Cuándo te lees 1984 y sobre todo Homenaje a Cataluña al pasear por aquellas calles me daba ganas de escribir sobre este momento tan interesante. Orwell alucinó con lo que estaba pasando en la guerra civil aquí en Barcelona.
La trompeta final empalma con una apabullante  Excavadora en la menor ¿Aquí el free vuelve a mezclarse con el folklore?
Ya tengo algún otro tema de estos reivindicativos, tanta excavadora y tanta inmobiliaria. En Poble Nou alucinas de la cantidad de cosas que han tirado para hacer hoteles, etc. El progreso. Pero si los barrios se empiezan a vaciar, ya no conoces a nadie y todo pasa de x a 2x, maldito progreso.
Reboso. ¿Qué rebosas?
Reboso es una palabra canaria, que quiere decir mar de fondo. Cuidadin que por dentro va todo chocolate. Parce que está en calma pero por dentro raaaa.
Es una canción bonita.
Si, en el fondo escribo canciones, todo son canciones. La excavadora en re menor es una canción (aprovecha para cantarle) lo que pasa que le cambio el formato y en vez de tocarla con  una guitarrita, hago lo que hago.
¿Presentación en directo, para cuándo?
El 18 de diciembre en Guzzo Club, en Jamboree estoy esperando una respuesta. Yo creo que vamos a tocar este proyecto pero de momento me está gustando el rollo este de grupo que no ha tocado, es como rollo me he casado y todavía no he consumado nada. Todo a su tiempo.  + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Juan de Diego