Juan de Diego “Trakas”
Juan de Diego “Trakas”
“Erbestea”, Errabal jazz, 2012
Llevo toda la semana escuchándolo y ya tengo el veredicto, este será sin lugar a dudas uno de los mejores álbumes de jazz que se editaran en el 2012. La culpa, varios puntos. Seis temas bien compuestos por un autor Juan de Diego “Trakas” que está en un momento donde compartir clasicismo (con su hermano Víctor) y modernidad le ayuda en su visión abierta de la música, y el tercer punto, como no, la elección de los acompañantes. Empecemos por las teclas, Abel Boquera, hace unos cuantos años en una entrevista, me comentaba Ximo Tebar, “si hay un genio del hammond en este país, es Abel Boquera” en un cuarteto sin bajo, el trabajo de Boquera es fundamental y además todos los guiños a la música negra que aporta lo hacen exquisito. Por otro lado Jordi Matas, esa guitarra tanto a dúo con la trompeta de De Diego como en sus intervenciones solistas o en su trabajo por detrás, le da un aire moderno al disco que le permite codearse con cualquier producto europeo o americano. Tiene Matas un toque entre vacilón y efectivo que lo hacen alegre, perfecta compañía para el órgano de Boquera. Caspar St Charles, es un baterista que ha acompañado muchos de los proyectos que se han desarrollado en Barcelona, músico habitual en el Jamboree, puede tocar lo que le echen, seguro en cualquier propuesta, para el último tema, el irreverente Calçotsalda, por si acaso, “Trakas” ha echado mano de uno de los bateristas mas versátiles de la escena española, Dani Domínguez, el gallego se mueve con soltura entre el trío de Manuel Gutiérrez, la originalidad de Kase O y su jazz magnetisme, o los bolos de la Mala Rodríguez. Pero creo que hablábamos de canciones, ¿no? Ya en la entrada de Isla desierta De Diego se la juega, entrada a pelo, después la guitarra de Matas y unos acordes que recuerdan mucho a Dave Dougles, ¿algún problema? ¿Está mal sonar como el mas grande de los trompetistas actuales?, ni mucho menos. Tiempo lento que se instala y simplemente relájate y escucha la guitarra de Matas, genial. Todos a una, inicio casi folklórico, esa fusión de raíces siempre han hecho grande a la música, vuelve a ser la guitarra ahora con la conjunción de la trompeta quien cambia la dirección del viento, el tema se vuelve más funk. Erbestea, vuelve a iniciar desde las raíces, pero con un tempo de película, tensión casi Zorniana, que resolverán poco a poco, como debe ser. La guitarra de Matas se ira afilando pero siempre sin desbocarse, como diría Miles. Carril Guiri, aquí el rey sin lugar a dudas es Boquera, desde un principio queda claro que hay que estar atentos a su ritmo si queremos jugar juntos. Fukushima, mon amour, un tema largo y complejo, con mucha electrónica, pero en el fondo quizás sea solo una balada de amor. Para cerrar Calçotsalda, Dani Domínguez marca el ritmo endiablado, supongo que es el mismo Juan quien empieza a recitar palabras en eusquera y si los flamencos harían la fiesta final por bulerías, estos hombres del norte la hacen por jazz de mucha fuerza y libertad, fenomenal. www.juandediego.com | Candido Querol