Josep Aparicio «APA»

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Josep Aparicio "APA"
Josep Aparicio «APA»
“Cants i cants” Temps record, 2011

En tiempos de globalización, donde parece que lo que impresiona es que unos filipinos residentes en Buenos Aires hagan música argelina, no es fácil defender las músicas tradicionales, y en este país parecía que solo el flamenco era posible entenderlo como arte aun que uno no hubiese nacido en la baja Andalucía. Josep Aparicio “Apa” es un cantaor d’estil. En el Pais Valencià es tradición que estas voces dotadasyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Josep Aparicio "APA" de unas habilidades especiales puedan participar en fiestas tradicionales y otros eventos particulares y cantar una jota a la novia, o unos madrigales a la persona que esta de cumpleaños. Al estilo de Quico el Celio, el noi y el mut de Ferreries para que os hagáis una idea. Pero ahora “Apa” da un paso mas allá y seguro de una voz que puede cantar lo que le echen y con unas colaboraciones de lujo, se permite ofrecer un producto que debería interesar a cualquiera que crea que la música tradicional vive unos tiempos de gloria. Dos hombres claves, Ricardo Esteve guitarra y composición, conoce Esteve la música de su país y además es un músico que conoce otros lenguajes armónicos imprescindibles para abrir cualquier localismo y Eduard Navarro, su habilidad con la dolçaina y todas las gaitas son elemento esencial para entender la música valenciana, además gran interprete de laúd, instrumento que le permite defender la tradición de su pueblo  y al mismo tiempo compartir la música mediterránea como corriente cada vez mas real. César Giner al bajo aporta esa base que necesita muchas veces la música tradicional para poder llegar a otros escenarios. La batería y percusiones de Jesús Gimeno y de Diego López también ayudan en este acercamiento. No le importa a “Apa” cantar jotas, granainas marineras, o malagueñas a pelo, pero siempre sin ninguna pretensión de imitar a nadie, siempre al revés, son los estilos los que deben adaptarse a su libertad. Algunas letras son suyas, otras populares y otras de gente como Vicent Torrent, que sabe moverse entre la tradición “tronera” de Helena, esas letras de noches de juerga tan valencianas o los poemas más deliciosos como Coloma bruna, Para cerrar un Bolero d’Alcudia maravilloso, reconozco que es un tema que siempre me ha enganchado y después de apreciarlo en dos tratamientos tan diferentes como habían echo Oscar Britz y Miquel Gil, no esperaba poder descubrir nuevas versiones, no diré que “Apa” las mejore, pero esta claro que no las copia, la voz se alza por encima de la guitarra y llega a unas alturas que parecen solo posibles en el bel canto.wwwmyspace.com/josepaparicioapa. relacionados // Candido Querol