Experiencia Espantapitas
Experiencia Espantapitas
"El Espantapitas retornó a casa con éxito"
Campohernoso, Nijar
21 y 22 de agosto de 2009
Con la celebración en Campohernoso de la décima edición de la Experiencia Espantapitas se produjo el retorno del festival al Término Municipal de Níjar, lugar en el que en 1999 la Asociación El Marrajo comenzó esta aventura por fomentar la cultura y la música en la provincia de Almería. Las cosas han cambiado bastante en éstos diez años con el crecimiento del festival muy por encima de lo imaginado. Sin embargo permanece latente el espíritu espantapitero con sus cosas buenas, apuesta por una música fuera del circuito habitual por estos lares, y algún que otro fallo, en esta ocasión con los autobuses. No obstante, lo malo siempre se consigue olvidar observando el entorno privilegiado en el que se celebra. Las maravillas del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar puede ser una de las razones por las que gentes de los más dispares lugares se acercan año tras año. En esta ocasión fueron más de 13.000 las personas que acudieron a la llamada de la Experiencia Espantapitas.
En cuanto a los conciertos, los encargados de abrir el telón fueron el grupo almeriese El Lunático que, arropado por los suyos presentó el que es ya su segundo trabajo Se diga como se diga. Especialmente emotiva fue la interpretación de Calle Valdivia con la que el grupo de flamenco-pop se despidió del Espantapitas
Muy interesante fue la apuesta del grupo sevillano Tucara liderado por Alba Molina y Andreas Lutz. El que fuera cantante de O’Funk’Illo, uno de los grupos más importantes de la escena andaluza, reaparece en este nuevo proyecto en el que aporta su funky "vassilón" a la extraordinaria voz de la hija de Lole y Manuel, acompañados de una formación de flamenco jazz con un punto pop. No puedo quitar mis ojos de ti o Agustera fueron las canciones más aplaudidas aunque lo que desató la locura fue el tema Nos vamos pal keli de O’funk’illo. Se te echaba de menos Andreas.
El concierto más concurrido de la noche del viernes en la Experiencia Espantapitas fue el de Macaco. El grupo barcelonés liderado por Dani Carbonell atrajo a más de 6.000 personas en el escenario IAJ en un show en el que presentó su último disco Puerto Presente. Se notó que la evolución que emprendió en el disco anterior se ha asentado y que su aparición en las radio-fórmulas ha calado de forma certera. La gran mayoría de los presentes en su concierto era un nuevo público que coreaba con fuerza sus últimos éxitos como Moving, Mensajes del Agua o Con la mano levantá. Tuvo cabida en su concierto temas más antiguos como Todos , SOS o la canción con la finalizó su espectáculo Inkomunikao. Éxito de público para Macaco, triunfador en ese aspecto en esta edición del Espantapitas, pero de un público muy diferente al que lo encumbró en sus inicios como uno de los músicos más prometedores e innovadores de la escena barcelonesa. Cada cual elige su camino. aunque fueron interpretadas de forma diferente debido a un nuevo cambio de formación en el grupo.
El que fue, sin lugar a dudas, el mejor concierto de esta edición fue el protagonizado por La Phaze. El trío francés presenta su música como High Energy Drum and Bass Punk y no podían tener más razón. Energía que desborda el escenario, actitud punk enrabietada, distorsión en la guitarra, batería a todo trapo y bases electrónicas de locura. Comenzaron con temas de su último lanzamiento Miracle, en el que han dado un paso hacia el rock, como las espectaculares Le Chant des Bombes, Devil Game o la alucinante Fievre de L’exil. Sin apenas respirar, fueron soltando tema tras tema de su discografía. Bombazos como Rude Boy, Johnny Jamma en las que muestran su devoción por el reggae, Inside my brian o Nouveau Défi que desataron la locura en la pista de baile en la que se convirtió el Espantapitas. Y por si alguien todavía no se había rendido a sus pies realizaron el Assaut Final, enorme tema con final apoteósico, con la que se despidieron por todo lo alto. No dejaron títere con cabeza.
Ismael Sánchez fue el encargado de cerrar el escenario IAJ en un primer día en el que también actuaron Rastafunk, Dj Orozko, Delincuenteseries, RT Familia, Korazón Crudo, JimmyJazz & Zelufan, Blacky y Emepelaez, todos ellos en el Escenario Pitaco.
El segundo día de la Experiencia Espantapitas comenzó con el concierto de los colombianos afincados en Barcelona Buritaca 200, que fusionan la música tradicional de su país con rítmos modernos e innovadores, con unas letras en las que defienden el respeto a la vida y a la naturaleza.
Otro de los momentos más esperados de esta edición fue el protagonizado por Los Chichos. Estos genios de la rumba-pop han vuelto a la carretera gracias a su nuevo disco Hasta aquí hemos llegado en el que cuentan con la colaboración de diversos artistas actuales en forma de homenaje a su dilatada trayectoria. Julio y Emilio González junto a Junior, hijo de éste último, tomaron el escenario acompañados de una gran formación de músicos e interpretaron uno tras otro los clásicos que les encumbraron a la fama. Mujer cruel, Son ilusiones, El vaquilla, Quiero ser libre, La historia de Juan Castillo o Ni más ni menos fueron coreadas al unísono por todos los espantapiteros que los despidieron con una gran ovación.
Los siguiente en subirse al escenario IAJ fueron Ojos de Brujo, que presentaron su último disco Aocaná en el que se nota una mayor influencia de las músicas cubanas. Naturalmente la base sigue siendo el flamenco para desde ahí mezclar hip hop, rumba, reggae, sonidos hindús o árabes. Todos Mortales o Perico y Juliana fueron algunos de los temas del nuevo disco. Momentos destacados se vivieron con las intervenciones de La Susi al baile y de Maxwell al beatbox, pero sin duda lo más esperado fueron sus éxitos Ventilaor R-80 dedicado a Camarón, Tahitá y Ná en la Nevera con la culminaron su actuación.
El último grupo en actuar en la décima edición de la Experiencia Espantapitas fueron los madrileños Cycle. La formación de electrorock liderada por David Kano presentaba su nuevo trabajo Sleepwalkers, ofreciendo un espectáculo hipnótico en el que destacaba la magnética figura de la China Patino. Junto a ella un nuevo vocalista, Mathias Freund, con el que han grabado éste su segundo álbum. Guitarras rabiosas, electrónica industrial, luces estroboscópicas y juegos de seducción entre los vocalistas fueron sus armas para mantener en tensión al público hasta la llegada de sus temas más conocidos como Mechanical, Apple Tree y Confusion, cuyo final fue sin duda el momento de mayor histeria colectiva del Espantapitas. Imposible no volverse loco ante semejante fiesta.
Y para cerrar el festival se contó con Groove Storm, en este segundo día, en el que en el Escenario Pitaco se vivieron las actuaciones de Breakingmachines, Dj Benas, Vibrasound, Sound Sister, Magma feat. Def y Kapitan Morgan. Mención especial merecen Laboratorio Base que ofrecieron un enérgico concierto de drum and bass, jungle y rap en el que destacó una curiosa versión del "Matador" de los Fabulosos Cadillacs además de temas como Dentro del Caos de su recién editado primer trabajo.// Eduardo G. Magaña