Josep Aparicio “APA”, Antonia Contreras & Juan Ramón Caro

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Josep Aparicio “APA”, Antonia Contreras & Juan Ramón Caro

Ciutat Flamenco 2017. CAT 25 de mayo de 2017

Doble concierto en este festival Ciutat Flamenco que pretende ir un paso más allá para fusionar músicas que no están tan lejanas. En este caso la apuesta era mostrar al público del festival flamenco a uno de los más importantes valores de la canción tradicional valenciana Josep Aparicio APA y que mejor que hacerlo en la sede más importante del folklore que tenemos en esta ciudad, el CAT de Gràcia. Por lo visto el público acudió preferentemente a escuchar la propuesta flamenca y la fusión (sea porque el reloj corría en su contra o  por otros motivos) se vio menguada de público. Pero ambos conciertos tuvieron mucho interés musical y aquí estamos para contarlo. Empezó la malagueña Antonia Contreras que recibió el año pasado la Lámpara Minera entre otros galardones y venía con ganas de ganarse a una afición que no la conocía, a la guitarra Juan Ramón Caro sin duda alguna uno de mis guitarristas preferidos y no sólo acompañando al cante sino en su faceta de solista (la guajira fue para llorar de emoción) Empezó Antonia Contreras recordando a la Niña de la Puebla, después hizo unas serranas y Caro aprovechó para meter ese toque de Diego del Gastor que tan bien reproduce. Después de la guajira que comentaba hacen una soleá y aquí debo reconocer que Antonía Contreras ya tiene un fiel seguidor, (cantando con temple, aguantando el tempo, genial) Siguieron por tangos para regocijo del personal. Y después quiso Antonia Contreras hacer un viaje por la malagueña (muy interesante) nos explicó que cantaría según como fue la evolución de este cante, primero por verdiales, después los cantes de Juan Breva y acabando con la malagueña que conocemos ahora, (muy interesante) quisieron despedirse pero Lluis Cabrera les pidió unos fandangos y no supieron negarse. Aparece el quinteto de “APA” con Ricardo Esteve a la guitarra y producción, Lucho Aguilar al contrabajo, Jesús Gimeno a la batería, Eduard Navarro a la dolçaina, xeremita, llaút ¡este hombre puede con todo!  Y Josep Aparicio APA a la voz, fueron explicando el porqué de su presencia en este festival, hablándonos y mostrando como los cantes tradicionales del País Valencià cuentan también con los cantes que parecen exclusivos de Andalucía. Fandangos, soleà, cantes libres que en este caso son de trabajos. Una malagueña que suena diferente de la escuchada a Antonia Contreras pero que APA con su entusiasmo la eleva por encima del folklore para darle personalidad. También hubo tiempo para recordar, Ovidi Montllor y su Teresa (uno de los mejores momentos de la actuación del grupo de APA) Amor del bo, recordando a Carlos Cano (otro que no hacía flamenco pero hacía una música que siempre reivindicaré) Els Serrans de Paco Muñoz, esa maravilla de canción que es No paren de mirarnos, unos cantes de Estil improvistas (lo más cercano a los cantes libres del flamenco) y un contrabolero, aunque parte del público iba abandonando la sala, la propuesta del quinteto valencià fue muy interesante y APA y sus músicos defendieron unos estilos que hay que reivindicar. En este país todavía queda la asignatura pendiente de escuchar algunas músicas tradicionales con el interés que se merecen. Por supuesto que hubo mucho tiempo que el folklore tradicional no aportaba gran cosa, pero hoy en día afortunadamente hay muchos nombres en diferentes partes de España que merecen ser escuchados con atención y sin duda APA y sus músicos están dentro de ese grupo. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Josep Aparicio “APA”, Antonia Contreras & Juan Ramón Caro