Jorge Fandermole | Raul Carnota

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jorge Fandermole | Raul Carnota
Jorge Fandermole | Raul Carnota
Teatro Sha. Buenos Aires

En la noche más fría de este invierno porteño estamos convocados, y somos muchos por suerte, a poblar una vez más esta sala recuperada,la famosa cinemateca SHA de los años 70 que hoy nos vuelve a tener como espectadores, siendo enorme la alegría de  recorrer sus instalaciones; si a esto le sumamos que la coordinación y producción del espectáculo estuvo a cargo de Jorge Nacer, podríamos sentir, sin equivocarnos, que será una gran noche, a partir de ahora el turno es de los músicos. Decía Fandermole que en esta tierra encendida solo yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jorge Fandermole | Raul Carnotaqueda cantar y ahí vamos con la primera canción a dúo, después  pasando por chacareras dobles, parte de la cantata del Bicentenario, valses que demuestran una constante tarea creativa de estos dos íconos tan diversos de nuestra música, cosa que se agradece y que le agrega a cada presentación una pizca de curiosidad por lo nuevo a escuchar. Un año atrás otro era el formato con músicos diversos pero la esencia motivadora la misma, el cuidado de las voces, arreglos a dúo o tríos impecables con más pasión que técnica para esta noche pero con un resultado fantástico, una enorme dosis de calidad inundó a nuestras presencias. La voz de Fandermole necesitaría vivir en varios personajes que nos pudieran cantar boleros que enamoran, bellas chacareras, tangos intimistas o como nos regaló la enorme Oración del Remanso, que crea en nosotros como público, una sensación parecida a la que imagino de las serpientes con su encantador. Otro tramo a sobrevolar ha sido la actitud  frente a tanta dificultad vocal con la que se ha enfrentado Raul Carnota ,casi despojado de voz, su actitud ha sido como siento que seguramente debe ser la suya  ante la vida, una demostración de coraje, de transmisión de su alma, que conozcamos y que sintamos igual el mensaje, que esta vez no navegó en una espléndida voz, sino que transitó a través del cuore y alma de este musicazo, los más roquero del folklore y lo más folklorista del rock. Merecido reconocimiento lleva el tema de Marcelo Stenta y Jorge Fandermole, Corazón de bombisto,  dedicado a Raul Carnota con la notable participación del mismo Marcelo Stenta en guitarra. Se repite en cada tema, se huele en el aire de cortesía y cariño, cómo es tratado el concepto artístico propuesto al público, a dónde se quiere llegar y de qué manera, y en esto, tanto la calidez artística de los músicos como la enorme humildad desde la coordinación, lograron que esta  intimidad sea enorme, alegre…. Profunda…… Fueron  dos horas sin un solo respiro, más de 24 temas llenos de profesionalidad, cubiertos de lo mejor que le puede pasar a esta música nacional, en la que esta noche, sin montajes de escenarios que llevan días de armado, sin estadios con efectos especiales, sin  invitados sorpresa, solos los tres en el escenario, con miles de compositores que acompañan esta movida, con miles de palomas que sobrevolaban el teatro, no estaban equivocadas, en él  había alimento del alma, que ante tanta confusión musical en el país, nos permite seguir creyendo en no sólo mostrar un hecho artístico, sino en su envoltorio, que ésta vez ha sido de primera, como esos regalos donde hasta la caja en el que viene la guardamos, porque nos servirá no solo de recuerdo sino para poner algo dentro de ella, igual que este concierto, un regalo que se mantiene en el tiempo y en el espíritu, no me queda más que agradecer haber sido uno de los casi mil espectadores. | Daniel Outeda | fotos Alejandro Jueguen

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jorge Fandermole | Raul Carnota

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jorge Fandermole | Raul Carnota