Jorge Pardo, Josemi Carmona, Bandolero. Homenaje a Juan Habichuela.
SFB El Dorado. 29 de junio del 2017
El último concierto preparado para cerrar el homenaje a Juan Habichuela contaba con la presencia de su hermano Pepe y el flautista Jorge Pardo. Problemas físicos impidieron al hermano del homenajeado desplazarse a Barcelona, pero su hijo Josemi Carmona pudo aceptar el compromiso y sustituir a su padre dejando el estandarte bien alto: No podemos saber cómo hubiese sido el evento programado aun que es fácil imaginar que la idea sería parecida. Demostración del saber flamenco de los líderes e improvisación sobre estándares del trío. Salió sólo Jorge Pardo con su flauta travesera y dedicó unos minutos a repasar los clásicos, Falla y su Danza del Fuego, y Ravel y su Bolero son dos claros ejemplos de que la fusión ha existido siempre. Es el turno de Josemi Carmona y sabe que le debe al público un homenaje a su tío Juan Habichuela, que mejor que la granaina del maestro. Josemi no es su padre ni su tío pero de algo le ha de servir tocar la guitarra desde los tres años, nos dejó con la boca abierta. Aparece ya el trío para arrancar por soleá, Pardo se ha pasado al tenor y aun que no pretende substituir a ningún cantaor sí que consigue que la pena y el llanto de la soleá estén en las claves más graves de su instrumento. Aunque el tempo que escogen está más cerca de las bulerías por soleá que de la misma soleá. Como el que no quiere la cosa acaban entrando en el bolero, Historia de un amor ¡Ya está claro que dónde mejor se van a encontrar es en los estándares! Presenta Pardo y dice que van hacer unos tangos (otro de los palos que tienen posibilidades para la improvisación y la fusión) a mí me trajo recuerdos de Camarón, se vuelve a quedar sólo Pardo y nos regala una taranta que le enseñó el de la Isla, para mí el momento cumbre de la velada. Vuelve el trío y Bandolero se lanza a la fiesta por bulerías que no tardará en cerrar el ciclo volviendo a la canción popular El paño Moruno que ya recopiló Falla en sus Siete canciones populares. La fusión es tan libre que no les importó darse un garbeo por Brasil. Para el bis echaron mano de nuevo a las versiones y uno llega a la conclusión de que Pardo acumula tantas horas de vuelo con gente tan diversa que hace emocionar al público, sea este flamenco, jazzístico o simplemente tenga los oídos abiertos y respeto por la música. En la Sociedad Flamenca del Dorado ese respeto siempre está asegurado. Un placer. + info | relacionados fotografías: Dani Álvarez y la foto de Juan Habichuela cedida por SFB El Dorado