Jordi Rossy sextet.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jordi Rossy sextet.
Jordi Rossy Sextet

Jamboree, Barcelona. 29 de octubre de 2013

Con esta formación cerraba Rossy los martes de este mes de octubre que ha protagonizado en el Jamboree, el mes próximo le toca el turno a Lluís Vidal. Era un sexteto diferente ya que sustituía a su hijo Felix en la trompeta por Julián Sánchez, en los vientos seguían Hugo Astudillo en el alto y Domenic Landolf en el saxo tenor y clarinete bajo, en la sección rítmica, el veterano Aldo Caviglia a la batería y Marc Cuevas al contrabajo. Rossy famoso internacionalmente por sus diez años como batería en el trío de Mehldau, entre otras muchas colaboraciones, se ha dedicado últimamente al piano, pero en esta ocasión aun que se sentó frente a este instrumento en algún momento, la mayoría de la noche estuvo jugueteando con una marimba, no lo digo como desprecio, ya que mas que tocar parecía que jugaba con ella y sus adaptaciones. Empieza el bolo como digo con Rossy a la marimba, Julián Sánchez a la trompeta con una sordina también bastante curiosa y buenas dosis de swing. Tema de presentación y para el segundo Landolf cambia el clarinete bajo por el saxo tenor, Rossy se pasa al piano y Astudillo empieza a soplar fuerte, parece que la cosa se caldea. Inician una rueda de vientos, Julián ya sin su sordina. Al final de este tema Rossy aprovecha para presentar la banda y también los temas que han ido sonando,  explica que no los podremos comprar ya que se los ha olvidado y tampoco tiene la web muy actualizada. Siempre se ha caracterizado Rossy por dar esa imagen de que nada le importa mucho. Vuelve definitivamente a la marimba y en el escenario es como si hubiese una big band, los vientos van haciendo ruedas de solos cortos pero siempre aplaudidos, el público tiene ganas. Dedica un tema a Thad Jones, y de repente vuelve al piano y nos deleita con un bolero, Astudillo se acerca al sonido de Paquito D’ Rivera o quizás es la composición la que tiene esos aires de Paquito, no hay que olvidar que Rossy en los 90 estuvo un par de años en su sexteto (donde no habrá tocado este hombre, aun lo recuerdo hace como 25 años en un local de Donosti, dejando la batería, cogiendo una trompeta y maravillando al personal) volviendo al bolero, para mí fue de lo mejor de la noche, para Julián no tiene secretos, el piano de Rossy sonaba discreto pero muy bonito, y la sección rítmica estaba muy presente. Después vino un Calipso que había compuesto para sus hijos (que orgulloso está este hombre de su paternidad, felicidades) y cerró con un tema muy interesante, La hormiga y las mariposas, una línea de bajo muy bonita, remarcada desde los tambores por Cavigli y los tres vientos soplando al unísono, un bolo corto pero bien resuelto, debo reconocer que me quede con las ganas de un dúo rompedor entre Sánchez y Astudillo, pero nadie me lo había prometido, son sueños que a veces tenemos los críticos. + info I relacionados I Candido Querol