Joe Driscoll & Sékou Kouyaté
Joe Driscoll & Sékou Kouyaté
”Monistic Theory”, Cumbancha, 2016
Segundo y excelente trabajo de este dúo de creativos músicos.
Sékou Kouyaté es un joven guineano maestro de la kora, mientras que Joe Driscoll es un rapero, beatboxer y cantautor neoyorquino.
Su colaboración se inició casi por casualidad cuando el festival Nuits Métis de Miramas (Marsella) les propuso que interactúan entre ellos en directo. Y lo que empezó como una jam con la kora de Kouyaté entremezclándose con la guitarra de Driscoll, y donde se dieron cuenta de lo bien que armonizaban sus voces, se transformó en un excepcional disco: Faya.
De él ya dimos cuenta recomendándolo en estas páginas y no solo eso, también os contamos lo impresionantes que son sus directos. De hecho tras grabar ese disco no pararon de girar y ya han tocado por toda Europa, America del Norte y África.
Este nuevo disco es un paso más en esa unión “casual”, pero efectiva y a la vez emocionante. Varias cosas se notan a primera escucha. Se trata de un trabajo mucho más de banda, suponemos que gracias a esas giras interminables que hemos comentado que hicieron tras el éxito de su primer disco, y en la complicidad que han conseguido junto a John Railton al bajo, James Bree a la batería y Tim Short a la percusión. Otra es que la agraciada voz de Sékou está más presente y en más canciones. También apreciamos que al guineano ya no le hace falta demostrar que, además de virtuoso, es rápido tocando la kora, y aquí se le descubre creando preciosas y melódicas armonías. De hecho esto se puede apreciar también en un recomendable álbum que editó en 2015 bajo su nombre, Sabaru.
Pero volviendo al disco, este empieza con un tema instrumental Tamala y con el sonido de agua corriendo. Por encima de ello se oye la voz del activista nativo americano Oren Lyons diciendo: “El agua es vida. El agua es el fundamento de la vida. Es la vida. Somos agua.” Mientras escuchamos una cascada cristalina de kora que “canta” como si fuera esa agua.
Después llega Just Live donde Joe se luce con su rapeo: “algunas personas aprenden a competir, a otros les gusta crear… abre las puertas, sube las persianas, ya era hora, simplemente vive.” Y llegamos a la joya del disco, o sea Tokira, un tema precioso que justifica esta unión de artesanos musicales. Una de esas canciones que no te cansas de escuchar una y otra vez (ver video).
Tras él el tema que da título al disco. Esa Teoría Monística que parte del concepto de que la realidad es un todo unificado y que todo lo que existe se puede atribuir o describir por un solo concepto o sistema. Otro de esos temas que se enriquecen con las combinaciones vocales de los dos protagonistas principales. Y con Batafa llega uno de esos temas que te animan a cantar y seguro que en directo será uno de sus temas más coreados.
Y aún tenemos dos temazos como Barra o la espectacular Rising Tide donde se aprecia ese trabajo de banda que habíamos comentado y donde la kora, bajo, percusión y batería interaccionan de forma sobresaliente.
Con la relajada Wama, con un final a ritmo de “dub”, y la sugerente Badiya con emotivo mensaje: “la única y verdadera salvación al final es el amor”, acaba el disco. Pero no se han podido resistir y han incluido una grabación en directo de una versión que acostumbran a hacer en sus conciertos, ni más ni menos que el Master Blaster de Stevie Wonder.
Este dúo vuelve a demostrar que han encontrado un terreno común donde poder conversar musicalmente a pesar de sus diferentes culturas y diversas vivencias, y así juntos crear algo nuevo y sorprendente. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.