Joan Pérez-Villegas
“Blau Salvatge” Microscopi, 2020
Hace tiempo que podemos observar como algunos de los jóvenes músicos de nuestra escena, después de formarse en los conservatorios o escuelas de Barcelona buscan nuevas experiencias en países europeos como Holanda y Suiza. Este es el caso del joven compositor y percusionista Joan Pérez-Villegas, después de formarse en ESMUC ahora estudia jazz contemporáneo en Suiza, no es de extrañar que por allí coincidiese con Pau Lligadas contrabajista catalán que grabó entre otros proyectos el “Raices” de Alberto García trio, otro percusionista (en este caso canario) afincado en Suiza. A Pau ya lo conocemos por su maravilloso Madera viva, Rosazul discos, 2018 o su participación en Blind Cinema. El resto de los músicos que acompañan a Pérez-Villegas no los conocía. En los vientos, Toni Pineño (clarinete) Joan Mar Sauqué (trompeta) y Max Salgado (trompa) en la batería Josep Cordobés, Ariadna Rodríguez en el violín, en la guitarra Leire Corpas y el mismo Joan Pérez-Villegas en marimba y vibráfono. Si tengo que clasificar el disco hablaría de música contemporánea. Ya en la portada ese juego entre caracola y cerebro repleto de conexiones bien ligadas nos lleva a pensar en sonoridades pensadas más para el disfrute de la escucha individual que no en bailes colectivos ¡Pero vamos con el disco! Algorrtime es el primer tema y como si quisiese contradecirme ha empezado con un ritmo muy marcado obligándonos ya a identificar a los diferentes músicos, la esencial batería y el bajo apostando por sonidos negros, la brillante flauta apostando por vientos mediterráneos y Pérez-Villegas conduciendo a todo el grupo hacia un vertiginoso final que te deja sin aliento. El segundo tema que da título al disco es Blau Salvatge, el violín nos llevará por paisajes sonoros secundado por los diferentes vientos, es un tema largo (casi nueve minutos) y nadie tiene prisa por mostrar sus cartas, apoyados en una estructura melódica de azules muy suaves las percusiones juegan a introducir matices de colores. Los otros instrumentos responden o corroboran, pero todo en un desarrollo suave sin estridencias. Uno de los vientos, junto al bajo, se permite un duelo suave que le da pie a Pau Lligadas para liderar un buen rato el tema, una preciosidad. En Joc de Dames, notamos que Pérez-Villegas desde su vibráfono quiere decirnos algo, se trata de un homenaje a su tierra con ese acercamiento a la canción popular La Dama de Mallorca. Es interesante constatar la cada vez mayor conexión entre el folklore y la música contemporánea o el jazz en estos jóvenes compositores, es muy importante para que la música tradicional no se pierda y cada país tenga conceptos musicales que lo diferencien de esa odiosa manía en globalizar toda la cultura. En la segunda mitad del tema a partir de la irrupción de la batería de Cordobés, los vientos y ya todo el grupo se permiten entrar en territorios más jazzísticos, aun que terminen volviendo a la melodía tradicional. Giro radical, Dues Pinzellades: Dripping, haciendo honor a este estilo peculiar de pintar (por goteo) Pérez-Villegas juega también como con gotas musicales que se van añadiendo en esta composición cortita que se acerca a la música creada sin patrones musicales básicos. Continúan con Vaivé, otro giro radical, la guitarra de Leire Corpas nos lleva a una música de nuevo más mediterránea, las percusiones y los vientos aliados en conducirnos a la fiesta mayor con banderitas de colores, pero no te fíes, una suave percusión invita a la trompeta de Sauqué a redirigir la nave, es muy interesante como Pérez-Villegas ha sabido en sus composiciones conceder estos espacios de solos en que los músicos puedan explayarse. Vaivé (va y viene) sabe viajar por diferentes culturas musicales y enriquecerse de todas ellas, muy bonito. Para cerrar Floorislava volvemos al concepto de música contemporánea, las percusiones desde atrás van creciendo en desafiante y bélica actitud, se irán produciendo pequeños espacios de solos tanto de Pérez-Villegas como de algunos vientos o del mismo Lligadas y así nos conducen a un final menos trágico de lo que esperábamos, animándonos a volver a empezar de nuevo. Debería de hablarse bastante de este joven compositor, esperemos que se le haga justicia. + info |