Txema Riera
“Allegoria” UnderPool, 2020
El anterior disco de Txema Riera, “Terror” UnderPool 2016 fue grabado gracias a la Carta Blanca que el Estival de Jazz de Igualada le otorgó a este joven compositor. Ahora al trío que formaban Roger Gutiérrez a la batería y el guitarrista Dani Pérez, junto al líder Txema Riera en composiciones y Hammond, se une ahora a tiempo completo el saxofonista Santi de la Rubia. Es interesante escuchar como modifica un cuarto músico las composiciones, ahora al contar con dos solistas puede jugar en alternar solos o también en esa estrategia maravillosa de preguntas y respuestas. Riera sigue con el Hammond por lo que el sonido negro sigue presente en las composiciones. El primer tema es La Mirada I, intro de Hammond para crear tensión y desafiar al oyente a imaginar el siguiente paso, la guitarra de Pérez siempre sencilla, sin prisa, le responde el saxo con la misma estructura de notas, la batería de Gutiérrez simplemente corrobora. Con la base segurizante del Hammond, la guitarra de Dani Pérez ya se atreve a soltar desarrollos más complejos respaldados con un doble sonido del hammond muy interesante. Cierra el potente sonido del saxo tenor, pero el tema principal se ha mantenido todo el tiempo. Siguen con Alila, con un tempo que se adivina alegre, la batería se encarga de confirmarlo, nos metemos en una especie de balada con mucho groove. El dúo formado por teclados y batería consiguen trasladarnos a aquellos clubes llenos de humo dónde la gente no podía evitar mover la cabeza siguiendo el ritmo, después de una guitarra desbordada de Pérez juego de Riera ahora como solista que acaba con un dúo precioso con Gutiérrez y por supuesto cierre del saxofonista subiendo apoyado por un trio cercano al rock & roll, cuando este era negro. Olivia tiene una entrada de canción pop, el saxo de Santi de la Rubia nos explica una historia bonita, Dani Pérez la repite desde su punto de vista y también Riera, que ya introduce algunos cambios llevando la historia hacía otros caminos. Es curioso como el sonido del Hammond me recuerda ahora a la guitarra de Metheny. El siguiente tema es una versión, Petra (Silvio Rodríguez) me hubiese gustado escuchar el original pero no lo he encontrado. Hay un estribillo que se repite, podemos pensar que será el estribillo de la canción original y que le viene muy bien a Santi de la Rubia para desarrollar escalas partir de ahí. La batería de Gutiérrez vuelve a marcar un ritmo que obliga al grupo a soltar frases rápidas y contundentes, genial los cambios de ritmo de Gutiérrez. Everest, casi podemos adivinar el frio viento ralentizando el ascenso de los cuatro músicos, pero el bop entra con decisión animando a seguir. La guitarra de Pérez empieza a marcar camino, en el fondo se trata de eso en todo el disco espacios de creación de mucha libertad para que los cuatro componentes vayan libres y espacios de dúos, tríos o grupo para definir los escenarios. Del Everest al Àrtic, paisajes más solitarios, en estos dos últimos temas estamos ante conceptos alejados del swing o del groove, mucho más cercanos al que podríamos denominar sonido ECM, para que nos entendamos. El seu Rei, entrada de un solo de Gutiérrez que nos tiene en tensión esperando por donde nos va a conducir durante un minuto y medio, el saxo nos trae de nuevo el bop, el Hammond tiene el compromiso de ejercer de bajo durante unos momentos para que todo ande dentro de los cauces previstos y lo consigue. De la Rubia vuelve a sonar potente y el tema avanza con precisión y armonía. Para cerrar La Mirada II, tiempo para la guitarra de Pérez que como ya anunciaba al principio del disco no tiene prisa. Pero cuidado el juego que se trae con el órgano puede resultar adictivo. En fin un disco con muchas lecturas, con un buen sonido, parece ser que UnderPool va a empezar a partir de este “Allegoria” a editar también en LP, buena noticia. + info | relacionados