Javier Navas Quintet

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Javier Navas Quintet

“La Revolución” Blue Asteroide, 2022

Fue Itziar Yagüe quién me recomendó (y se encargó de que llegase a mis manos) este excelente trabajo de Javier Navas del que ya habla, y muy bien, toda la prensa especializada del país, y no es para menos. Hace tiempo que os advertí que en Málaga pasan muchas cositas, y no solo en el cine. El compositor y vibrafonista malagueño Javier Navas empezó su discografía en el 2014 con The Beatles Songbook junto al pianista José Carra y el cuarteto Granada. Pero es a partir del 2016 con Finalli in my hands, Ambar records, 2016 y Fresh Start Autoeditado, 2018 cuándo consolida su formación actual. En la sección rítmica un par de músicos que conocemos bien en Cataluña, el contrabajista Bori Albero y el baterista Dani Domínguez. Y en el piano el sevillano Juan Galiardo. En estos discos, aparecidos como Javier Navas Quartet se añadía al saxofonista Enrique Oliver (del que tienes múltiples referencias en esta tu web) Al final Oliver se ha integrado y Navas pasa a ser Quintet (sabia decisión) Blue Asteroide que está apostando fuerte por el jazz andaluz lo lanza al mercado, hasta ahí la historia, ahora vamos con la música.  Desde las primeras notas del primer tema, La revolución es fácil apreciar que estamos ante un sonido cuidado, de atmósferas envolventes y propuesta original. La batería de Domínguez juega a dignificar lo que se presente, sin miedos a definiciones. El vibráfono suena celeste y cuándo entra el saxo de Oliver sabes que estas ante algo que tiene personalidad. La primera similitud que llega a mi mente es justamente otra obra de otro malagueño, Ernesto Aurignac, ambas propuestas tienen un aire cósmico. El segundo tema es Invierno inventado, la batería se convierte en metrónomo, el contrabajo de Albero mantiene el pulso y el vibráfono empieza a relatar historias, muy interesante el juego entre Navas y Galiardo en los teclados. De nuevo Oliver volando por encima con el tenor a todo trapo.  Vuelve a ser Domínguez quién arranca el siguiente tema, Todo nuevo, sobre una frase que se repite, Navas nos invita a jugar a imaginar como el jazz latino se puede redescubrir desde otras miradas. Galiardo desde el piano corre en busca de nuevos horizontes, la batería de Domínguez cierra lo que empezó hacía casi seis minutos. Guardiana, es el siguiente tema, ahora es el vibráfono de Navas el encargado, Albero coge el arco para meternos en otras latitudes, Oliver también se ha pasado al soprano,  está claro que hemos entrado en otro tipo de salones musicales. Aprovecha el momento Navas para jugar con el vibráfono en terrenos por descubrir. Quizás como el Guadiana sale y entra sin pedir permiso a nadie. Sigue Tu paradoja, presenta Oliver que sopla sin descanso. Balanceándose con su amigo Domínguez aprovecha Albero para marcarse un solo de los de aplauso inevitable. Aprovecho para comentar que el quinteto de Navas ha sido seleccionado para el Circuito AIE En Ruta Jazz, que les permitirá girar por diversas ciudades españolas. ¡Habrá que estar atentos! Volvamos al disco, Laberinto azul, entrada de contrabajo (es muy interesante como ha permitido que las entradas de cada tema sean totalmente diferentes y permitan solos como este de Albero) 2’11 de solo que te atrapa irremisiblemente, Oliver viene en su ayuda, pero sin aspavientos, poco a poco todo el quinteto entra en ambiente, son temas con desarrollos tranquilos, en que la música va cogiendo forma, como la arcilla, pero en este caso sin necesidad de resultado final, importa más el camino que no la meta. El siguiente tema es Cuando vuelva, nos plantea la frase musical de nuevo Oliver con el tenor, Domínguez y Albero le dan ese movimiento de caderas que te invita a bailar (quizás un guiño a Perico Sambeat) y sólo te queda dejarte llevar. El vibráfono de Navas se reserva la segunda parte del tema. Siguen con Cinco, el quinteto se interroga a sí mismo, atento a ese aire profundo que se le escapa a Oliver (el sonido de todo el disco es de los de oír con cascos y alucinar) un solo de Domínguez que aprovecha para modificar el tema partir del puente y demostrar todos juntos el por qué de Cinco como título (cosas mías) El vibráfono de Navas ahora disfrutando, y eso que no ha querido liderar en ningún momento. Para cerrar, Jardín eterno, Albero y Domínguez vuelven a swinguear, alegría contagiosa, Oliver nos recita la frase, Galiardo es el encargado de dar el giro hacia lo latino de nuevo y después de un intermedio muy cinematográfico con el soprano de Oliver dando la señal, Javier Navas vuelve a entrar con el vibráfono pero como te comentaba, sin lucimiento de líder. Navas ha compuesto nueve temas en que él es quién menos se luce como instrumentista. Todo un detalle de un gran músico que ha sabido crear música para un gran quinteto que han disfrutado de interpretarla. Un disco fundamental. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Javier Navas Quintet