Javier Galiana & Spice Berberechos

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Javier Galiana & Spice Berberechos
Javier Galiana & Spice Berberechos
“Campo de Agramante” N57records, 2010

Un servidor llega a Javier Galiana a través de su participación en La Canalla, la primera vez que escuche el grupo, ya me quedé con que el pianista de camisas raras, tenía una manera de tocar que te atrapa, llámale swing y nos entendemos todos. Ahora para este proyecto de jazz latino y flamenco, no quieras saber el tanto por ciento de cada cosa, ya que más que fusionarse, se encuentran, pues como digo para este proyecto se junta con el cantaor valenciano Carlos Denia y con un grupo de músicos de jazz, de los que pueden defender cualquier propuesta. Ocho temas que van desde Cuba a Cádiz pasando por Granada, vamos a darles un repaso rápido. Trotonda del Zarajo, es como una presentación de sus mejores armas, para mí el ritmo, ese dúo entre percusiones y piano deja claro por donde se va a mover el grupo, ritmos arriesgados de fusión, nada de tímidos acercamientos entre el jazz y el flamenco. En el segundo tema Melalcoholía la peculiar voz de Carlos Denia parece forzada, hasta que compruebas que el valenciano pone toda la carne al asador des del principio. En El coime y la daifa aparece otro concepto de armonizar, atentos a la manera de marcar el ritmo del contrabajo de Paco Weth, el argentino aun que parece estar en segundo plano es el pulso donde puede apoyarse Albert Cirera ahora con el soprano y regalarnos un tema de esos que hay que escuchar varias veces para encontrar su verdadera grandeza, genial. Nos vamos a Cuba con ese divertido Melandro Limón la flauta de José Manuel Leal Tete inicia el tema, Carlos Denia nos presenta ese personaje que une la picaresca cubana y gaditana, y los sueños de dos pueblos separados por el océano pero hermanados por la música. En Vida, la introducción de Weht y el trabajo de Daniel Domínguez a la batería son geniales con ese ritmo demoledor, el cante de Denia es difícil arriesgado, cuesta aceptarlo, pero en cada escucha te agarra con su poderío. En el homenaje a Macandé Denia empieza por alegrías, parece que el cajón de Carlos Cortés le va a seguir, pero el piano de Galiana, aun que las respeta, les da otro aire. En Free Cell Block F, ‘Tis Nazi USA (ahí es nada) la mezcla de ritmos es cuando menos inquietante, Cirera vuelve a soplar arrollador, obedeciendo a la sección rítmica, Galiana en los patrones mas clásicos del latín jazz. Paseo de los Tristes, ahora el martinete es la excusa para acercarnos al famoso paseo de Granada, Domínguez golpea cual martillo y la voz de Carlos Denia demuestra por que este joven cantaor empieza a estar en boca de todos, después el saxo de Cirera remata otro solo genial. En fin una maravilla de trabajo que demuestra una vez mas que estos músicos, metidos en mil proyectos (algunos de ellos de supervivencia económica pura y dura) cuando se reúnen y tocan el libertad, son unos genios, ahora a ver quien es el guapo que programa una gira donde los músicos puedan ejercer de oficio sin ceñirse a modas y otras pamplinas, ya tenemos ganas de directos arriesgados. wwwmyspace.com/berberechos relacionados // Cándido Querol