Inner City Blues
Inner City Blues
Brüno, Fatima Ammari
Glénat, 2007
Para todos aquellos compulsivos consumidores de cómic del tipo urraca común (pica pica) basta con que un tebeo tenga la portada de vivos colores, más bien tirando a chillones, para que, irremediablemente, quieran llevárselo a su nido. Yo soy uno de ellos. Si a este hecho, pronto
Inner City Blues (Glenat, 2007) ha sido la primera referencia en nuestro país del team formado por el dibujante Brüno y
El excelente trabajo gráfico que abarca desde la línea clara franco-belga hasta las viñetas que recuerdan a Robert Crumb, junto al colorido hippie-pop-lisérgico, sirven a Brüno para alcanzar una lograda recreación del black power setentero. El rizado de rizo afro lo pone Fatima Ammari-B confeccionando una cuidada banda sonora a través de constantes referencias al jazz de Art Blakey o Duke Ellington; al soul de Isaac Hayes o Curtis Mayfield. Incluso el propio Jimmy Smith tiene un cameo a modo de estrella musical invitada.
Aunque la trama no sea nada original, este tebeo hará las delicias de los fanáticos del cine de mafiosos de baja estofa, del de Abel Ferrara al citado Tarantino o del blaxploitation de Foxy Brown y