Inés Carreño
“Llanto Risa Calma” InqueDanzasSonoras 2019
Debo reconocer que me interesé por este trabajo al ver que figuraban entre los músicos Iago Mouriño (piano) Pablo Pérez Sanmamed (contrabajo) y Pablo Castaño (saxo) tres músicos a los que admiro dentro del panorama del jazz gallego. Pero debo advertirte, querido lector, que no se trata de un disco de jazz de los que suelo comentar en esta web. Se trata de un disco de canciones, escogidas con mucho gusto e interpretadas por unos músicos que saben respetar las melodías, sin añadir florituras ni enredarse en libertades más o menos deseables. O lo tomas o lo dejas. Inés Carreño es una cantante gallega con una bonita voz y este es el típico disco de versiones (y una composición suya) que puede gustar a cualquier persona sin importar sus conocimientos de jazz o de folklore. Vamos con los temas y será más fácil imaginarte de que va la cosa. Historia de un amor, y uno se imagina perfectamente una escena de película de Almodóvar. Intervención discreta pero fundamental de Pablo Castaño, el trío, Mouriño al piano, Pablo Sanmamed (contrabajo) y Sergio González a la batería acompañando con discreción pero con gusto a la cantante, verdadera protagonista. Llorona, difícil prueba de la que sale airosa, conoce bien la canción y además la hace muy suya (no es fácil con todas las versiones que existen) El contrabajo de Sanmamed acompañando sin tapar y con un solo de levantarse el sombrero, la suavidad de González necesaria y el piano de Mouriño aprovechando los espacios para su propio relato, un temazo. Moon River, llega el jazz (que también lo hay) y la voz de Carreño nos deja claro que debe llevar muchos años en escena y se mueve perfectamente por cualquier estilo. Buen trabajo del trío que conoce el tema en profundidad. Parla piú piano, introducción con bastante libertad jazzística para que el trío se luzca y de golpe todo el mundo cirquense de Nino Rota se nos cuela como carrusel de alegría. Pues eso, frescura que se agradece en estos tiempos que corren. Quizás , quizás , quizás de nuevo el saxo de Castaño y la voz de Inés Carreño como dos solistas para reinventar esta maravilla de Osvaldo Farrés que inmortalizaron entre otros Nat King Cole o la Orquesta Platería. Un año de amor, (vuelve el mundo almodovariano) no puedo evitar recordar la voz de Luz Casal en Tacones lejanos. Nada que envidiar a su paisana, un gran tema muy bien interpretado, el trío de nuevo excelente en su discreción, sabiendo sonar únicos sin salirse del guion. Llanto, risa y calma, es el tema que más cuesta ya que es una composición propia y difícil de equiparar con el resto, ella lo sabe y ha sabido apostar por una música segura, una especie de balada con éxito asegurado, un contrabajo que mantiene una línea reconocible, una batería que asegura un ritmo muy fácil de seguir con las palmas y un piano que invita a soñar. Negra sombra, como buena gallega ha querido rendir homenaje a sus antepasados, una composición del romántico Juan Montes (siglo XIX) con letras de Rosalía de Castro. Una buena oportunidad para que el trío demuestre cómo sabe reinterpretar otras músicas y Inés demostrar su seguridad delante de este reto difícil. Para cerrar otro tema de jazz de los más versionados pero también de los más libres, y aquí han aprovechado la ocasión los músicos para llevarlo a su terreno, sin duda mi preferido. My funny valentine, no te lo pierdas. + info | relacionados