Marcelo Mercadante
“La llave” Karonte / Nuva Records, 2019
El compositor y bandoneista Marcelo Mercadante después de cuatro discos con su Quinteto Porteño y de su proyecto (entre muchos otros) con Juan Esteban Cuacci ha decidido apostar por el sexteto en esta su nueva grabación. Con el mismo Cucci al piano sus músicos de siempre, Olvido Lanza al violín, Emiliano Roca al contrabajo y Javier Feirstein a la guitarra, nos presenta Mercadante 10 temas nuevos que se pasean entre la música instrumental y la canción con la voz de Analía Carril y los textos (supongo que al menos algunos) de su amigo Pablo Marchetti. Como siempre un trabajo que merece toda nuestra atención. Empieza el disco con Cuantas cosas, discreta la guitarra de Feirstein (introduce como si se tratase de Bill Frisell iniciándose en el tango) precioso. Entra el quinteto y ya Piazzolla se nos cae encima. Todos los músicos van ocupando su espacio pero, al menos para mí, es la guitarra de Feirstein la verdadera protagonista. Este ir y venir, nos vamos mucho más lejos en el tiempo, una composición mucho más clásica y una letra que nos define a la realidad del mismo Mercadante siempre a medio camino entre Buenos Aires y Barcelona. Un compositor totalmente marcado por la realidad política y emocional de sus dos patrias y que siempre sabe plasmarlo en sus canciones. La llave (que da título al disco) nos lleva directamente a las coordenadas musicales de aquel maravilloso trabajo que fue Suburbios del alma Nuba records, 2007. Un golpe rápido y certero. Leo en el paraíso, llegó el momento de rendir honores a la gran Olvido Lanza, una mujer a la que deberías dedicar un poco de tu tiempo si no conoces su carrera como violinista. Mercadante ha conseguido recoger en sus composiciones la importancia del violín en los quintetos históricos. Para mi amigo el Ruso que peleo con un tiburón y le ganó, el quinteto se lanza con la fuerza que da la hermandad, Mercadante dirige y lidera, pero enseguida sus hombres encuentran espacio, Feirstein, Lanza, el pulso seguro de Emiliano Roca asegurándolo todo, y el bandoneón, ahora arriesgado, de Mercadante ofreciéndonos esta su música que se sabe dónde nace pero nunca dónde desemboca. Y seguimos con los títulos de desmayarse, Recuerdos de Montevideo, la Pasiva, La Mostaza y no hablar del Canadiense, el contrabajo, el piano y el bandoneón acercándonos a ese concepto folclórico que juega fuera del tiempo y del espacio y que conjuga la música contemporánea con grandes nombres como (nuestro) admirado Saluzzi. Roger (fácil de adivinar que esta composición está dedicada al percusionista y amigo de Mercadante, Roger Blavia, fallecido hace un par de años) se trata de un precioso instrumental dónde el violín de Olvido Lanza y el piano de Cucci van a tener la responsabilidad de entrarnos en ese espacio íntimo dónde nos quiere situar el compositor, para desde él transitar por el tango y recodarnos que serenidad y dolor pueden estar juntos. Un país que se llama Maradona, vuelve la voz de Analía Carril para, gracias a esta letra socarrona, a quitar hierro al asunto y “distraernos” tanto por su letra como por su tempo, mucho más rápido. De nuevo vale la pena escuchar con atención una letra con mucha enjundia. Una, gran canción que sirve para demostrar la facilidad de Carril para “decir” el tango, y también para mostrarnos una vez más la grandeza de estas canciones que durante muchos años alzaron como diosas a algunas de las voces más famosas que dio el tango y tanto cuesta ahora de encontrar en las nuevas formaciones. Y para terminar, Vengan de a uno, otra composición arriesgada, musicalmente porque me da la sensación que aquí Mercadante se ha tirado bastantes horas de arreglos para que todos los músicos tangan unas partituras bien complejas y la letra, de nuevo vale la pena que la escuches unas cuantas veces. Pues eso otro gran trabajo de este gran compositor que nunca me defrauda. La presentación oficial el miércoles 23 de octubre en el Jamboree. + info | relacionados